En esta noticia

En pleno 2025, la falta de mano de obra para ciertos sectores laborales no sorprende a nadie. En este contexto, uno de los sectores más afectados por el descenso del talento es el campo, y esta falta de trabajadores capacitados ha hecho saltar las alarmas.

Los jóvenes han orientado su vida profesional hacia otros oficios y la digitalización del trabajo ha hecho que sean miles las personas que no desean dedicar su vida a las duras condiciones de las labores agrícolas y ganaderas. La mayor preocupación en estos sectores es la inexistencia de un relevo generacional.

En este marco es que Juan Francisco Rodríguez Chamorro, un conocido agricultor extremeño, ha dado una entrevista en CGU Canal de Orellana donde se ha referido a la situación actual del campo y los problemas generados por la falta de mano de obra. El español explicó preocupado que, si bien es consciente del esfuerzo que supone el trabajo agrícola, considera que muchos jóvenes solo quieren vivir de las redes sociales.

"La juventud, con TikTok y esos rollos, piensa que va a vivir de las redes sociales como los youtubers. No quieren trabajar, no quieren ser profesionales de nada. Y no solo en el campo, en cualquier sector hace falta mano de obra", ha declarado el agricultor.

La preocupación de un agricultor debido a las decisiones laborales de la juventud

Chamorro también se ha referido a las ayudas estatales que reciben ciertos sectores y las definió como uno de los peores factores para esta falta de mano de obra: "El peor tema de todos son las ayudas. Nos encontramos con miles de personas metidas en el INEM y resulta que echan números: 500 euros de ayuda, 200 euros de ayuda del gasoil, y no tener que trabajar ni le pican los mosquitos ni nada de eso. Ganan 100 euros menos que yendo a trabajar. No vienen a trabajar y esa es la triste realidad".

El agricultor ha reconocido que la diferencia entre los sueldos del campo y lo que una persona percibe por la prestación por desempleo es mínima, y explica que esa es una de las claves por las que no se encuentran trabajadores. Sumado a eso, también considera que no hay suficientes personas realmente preparadas para estas tareas.

"Nos quejamos de que la gente no vale para nada. Llevas a un tío al campo con una chaqueta de borreguito a cuarenta grados a las doce y media de la mañana. La juventud, con TikTok y esos rollos, piensa que va a vivir de las redes sociales como los youtubers. No quieren trabajar, no quieren ser profesionales de nada. Y no solo en el campo, en cualquier sector hace falta mano de obra", profundiza Chamorro.

Cuál es el verdadero problema que atraviesa la agricultura

La realidad que señala el agricultor, con personas que aspiran a los estilos de vida prefabricados por internet, también demuestra que los jóvenes son cada vez más conscientes de las contradicciones de algunos rubros. Es por eso que muchos han intentado orientar sus futuros profesionales hacia otros oficios.

Entre los motivos más relevantes se encuentran los bajos ingresos y las condiciones inestables que consideran que podrían llegar a experimentar. En la última década, un importante éxodo rural del campo a las ciudades y un mayor grado de democratización de la formación profesional ha hecho que la juventud opte por otras profesiones.

Por su parte, Chamorro no ha mostrado optimismo respecto al futuro del país ni de ciertos oficios, y se lamenta por la escasez de profesionales capacitados: "Cuando los mayores de 50 años en adelante se vayan retirando, aquí no habrá gente ni para echarte gasolina. A mí me gustaría tener a alguien que fuera eficiente, que supiera hacer de todo, que lo hiciera bien y que defendiera su trabajo".