

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha utilizado inteligencia artificial (IA) para identificar mutaciones clave vinculadas a enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas.
El estudio permite entender mejor enfermedades como Párkinson, anorexia nerviosa y Alzheimer, y abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos dirigidos a estas patologías.

Según la doctora Coral del Val, coautora del estudio, "este trabajo nos permite entender mejor cómo ciertas mutaciones pueden alterar la señalización neuronal y contribuir al desarrollo de enfermedades complejas".
Síguenos y léenos en Google Discover
El papel del canal SK3 en la neurodegeneración
La investigación publicada en Frontiers in Neuroscience analiza cómo las variaciones genéticas afectan la estructura y función del canal SK3, una proteína esencial en la actividad de las neuronas dopaminérgicas.
El canal SK3, codificado por el gen KCNN3, regula la excitabilidad neuronal mediante corrientes de potasio activadas por calcio. Su mal funcionamiento se vincula a esquizofrenia, trastorno bipolar, anorexia y párkinson.
El equipo descubrió, mediante IA, que algunas variantes del gen carecen de dominios esenciales para el funcionamiento normal del canal, lo que podría facilitar la muerte neuronal por excitotoxicidad, un proceso clave en la neurodegeneración.
Implicaciones terapéuticas y futuras investigaciones
El estudio propone que el canal SK3 desempeña un papel crucial en la muerte de neuronas dopaminérgicas, bloqueando el mecanismo natural que expulsa potasio y estabiliza la célula en condiciones tóxicas.
Esto provoca estrés oxidativo, daño mitocondrial y muerte celular programada, factores relevantes en enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y párkinson.
Los investigadores resaltan la necesidad de ensayos funcionales para validar los hallazgos y explorar fármacos que modulen la actividad del canal SK3, con el objetivo de prevenir o retrasar el daño neuronal.
Un paso más hacia la medicina personalizada
El descubrimiento de estas mutaciones genéticas usando IA representa un avance significativo en la comprensión de enfermedades complejas.
La investigación no solo mejora el conocimiento sobre la anorexia y Alzheimer, sino que también sienta las bases para tratamientos futuros más específicos y efectivos.
La Universidad de Granada y sus colaboradores internacionales destacan que estos hallazgos podrían transformar la forma en que se abordan las patologías neurodegenerativas y psiquiátricas en la clínica.













