

Un grupo de ladrones ha robado esta mañana en solo siete minutos unas joyas en la galería Apolo del Museo del Louvre que tienen "un valor patrimonial e histórico incalculable", señaló el ministro francés del Interior, Laurent Núnez. Este hecho ha conducido a cerrar el museo durante toda la jornada.
La ministra francesa de Cultura, Rachida Dati ha indicado que se han sustraído joyas que estaban en las vitrinas de la colección de Napoleón y de los reyes franceses.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
"Tengo una gran confianza en que muy rápidamente encontremos a los autores y sobre todo los bienes robados", declaró Núñez en una entrevista a la emisora France Inter en la que los primeros elementos apuntan a que los ladrones habían hecho prospecciones previas.
¿Cuáles fueron las joyas robadas?
Según ha informado EFE, entre los objetos robados se hallaban nueve piezas: una diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia; un collar del conjunto de zafiro de las mismas reinas; un pendiente de ese mismo conjunto; un collar de esmeraldas de la reina María Luisa; un par de pendientes de esmeralda de María Luisa; un broche; una diadema de la emperatriz Eugenia; y un broche de la misma emperatriz.
No obstante, en su huida han perdido la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa española del emperador Napoleón III (1852-1870), la cual resultó dañada.
Se trata de una corona que lleva 1354 diamantes y 56 esmeraldas creada para la emperatriz con ocasión de la Exposición Universal de 1855, que tras el cambio de régimen a la III República, en 1870, fue vendida en 1885 por el Estado francés como una forma de liquidar su pasado monárquico y sólo volvió a su propiedad algo más de un siglo después gracias a una donación.
Un solo diamante cuesta más de 350 millones de euros
Si bien las autoridades han remarcado lo incalculable del valor de las piezas robadas, se ha estimado que se valúan en millones de euros.
Un ejemplo es el famoso diamante Hope, perteneciente a Luis XIV, exhibido actualmente en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian en Estados Unidos, con un valor demás de 350 millones de euros.

¿Cómo se produjo el atraco?
Fuentes del Louvre explicaron, en un mensaje a EFE, que momentos después de abrir las puertas a las 9.30 hora local (7.30 GMT) unos individuos entraron en la galería de Apolo desde una ventana.
Según ha indicado el ministro Núnez tres o cuatro personas penetraron en el museo utilizando un montacargas que les permitió subir hasta el primer piso. Allí reventaron una ventana y se dirigieron a las vitrinas donde estaban las joyas y una vez con el botín huyeron en moto.
Por su parte la titular de Cultura aseguró que "todo ha sido muy rápido". Se refirió a los autores como "profesionales" y afirmó que todo se ha desarrollado "sin violencia" ni pánico entre el público. Asimismo, ha agregado que no ha habido heridos y luego el museo fue evacuado por los empleados con "profesionalidad".

¿Cuánto paga el seguro?
En el pasado, el Louvre ha asegurado obras individuales por sumas muy elevadas. Por ejemplo, según ha publicado Record Guinness,en 1962, la Mona Lisa estaba asegurada por 100 millones de euros, posicionándose como la obra con valoración de seguro más alta.
Sin embargo, debido a su valor incalculable, el museo ha optado por no asegurarla en términos monetarios, sino que se enfoca en medidas de seguridad avanzadas para su protección.
¿Cómo sigue la investigación?
La Fiscalía de París, que es quien va a llevar las riendas de la investigación, abrió una investigación por robo en banda organizada y asociación de malhechores criminal.
En ese sentido, ante los serios problemas de saturación del Louvre, que ha sido el museo más visitado del mundo y por él pasaron 8,7 millones de personas el pasado año, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en enero pasado un gran proyecto de remodelación.
Actualmente, el establecimiento cuenta con una estructura de acogida diseñada en los años 1980 con la famosa pirámide, concebida solamente para 4 millones de visitantes.
Por su parte, Núñez ha reconocido que "hay una fragilidad" en la seguridad de los museos franceses y por eso se ha lanzado un programa para mejorar la situación, que también contempla al Louvre.














