

El Certificado Digital es una gran alternativa para realizar todo tipo de trámites de manera digital, ya que funciona como documento de identidad de quien lo solicite y puede ser utilizado en muchos sitios web. Sin embargo, tal y como ocurre con el DNI o con el Pasaporte, también tiene una fecha de caducidad y debe renovarse cada cierto tiempo.
Algo muy importante que se debe tener en cuenta es que la renovación del Certificado Digital se realiza antes de que se cumpla la fecha estipulada de caducidad del mismo. En ese caso, la persona tiene que realizar el trámite correspondiente dentro de los 60 días anteriores al vencimiento a través de internet.

Cuando se trata de una renovación, el proceso solamente consta de tres sencillospasos y poco tiempo de demora (una hora aproximadamente). Para renovar el Certificado Digital se necesita contar con la autofirma en el ordenador, el certificado FNMT de persona física y desactivar el antivirus mientras dure la operación.
Qué ocurre cuando caduca el Certificado Digital
Hasta aquí, todo normal. Pero, ¿qué ocurre cuando una persona desea renovar el Certificado Digital tras la fecha de caducidad? Desafortunadamente, no se puede pedir una prórroga del vencimiento del documento, por lo cual la persona deberá realizar el trámite nuevamente como si fuera la primera vez.
Los pasos para solicitar el Certificado Digital son:
1 - Solicitud del Certificado
Primero debe ingresar al sitio web y seleccionar las siguientes opciones: Certificados - Persona física - Obtener certificado software - Solicitar certificado. Una vez completados los datos, el sistema le enviará un correo electrónico a la casilla de e-mail provista con un código de solicitud, el cual deberá presentar en la Oficina de Registro.
2 - Acreditación de Identidad
Con el código de solicitud y el Documento de Identidad (DNI o NIE), dirigirse a la Oficina de Acreditación más cercana a su domicilio.
3 - Descargar e instalar el Certificado Digital
¡Listo! El Certificado Digital ya está en su poder.











