

La Comunidad de Madrid ha decidido cambiar la organización de los horarios escolares en centros públicos. Con el nuevo decreto, que entrará en vigor en el curso 2025-2026, se generalizará la jornada partida, modificando tanto el acceso a los espacios escolares como el modelo horario.
Este cambio tendrá efecto en colegios públicos de Infantil, Primaria, Especial y en CEIPSOs. La medida, impulsada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, prohíbe la implantación de modelos de jornada continua y promueve que los centros consolidados con jornada intensiva pasen a horario partido.
Desde septiembre de 2025, la jornada escolar se dividirá en dos sesiones, la primera por la mañana y la segunda por la tarde, separadas por un descanso de unas dos horas, con excepción solo en septiembre y junio, cuando podría aplicarse un horario continuado.

Jornada partida: ¿qué implica esta fórmula?
Este modelo establece la vuelta a una rutina que se habitúa a ver en otros sistemas educativos. Las mañanas arrancarán temprano (entre las 9.00 y las 14.00-, se interrumpirán para el almuerzo, actividades complementarias o descanso, y se retomarán por la tarde hasta cerca de las 17.00.
Los motivos detrás del cambio incluyen mejorar la conciliación entre la vida familiar y laboral, elevar el rendimiento académico, reducir el abandono escolar temprano y fomentar hábitos saludables como el descanso y la alimentación -objetivos destacados en documentos oficiales de la región.
Además, la medida pretende fortalecer la cohesión social: más tiempo en el colegio permite poner en marcha actividades extraescolares, refuerzo educativo y espacios de convivencia tras la jornada lectiva.
Cómo son los nuevos horarios y el procedimiento de cambio
La nueva normativa agiliza el mecanismo para que aquellos colegios con jornada intensiva opten por el sistema partido. Solo se necesita que un tercio del Consejo Escolar lo proponga, y la decisión deberá ratificarse posteriormente por mayoría simple de las familias.
Los centros que ya operen con jornada partida, o los que se inauguren con ese modelo, no podrán optar por la continua. En cambio, los que actualmente tienen jornada continua podrán mantenerla, siempre y cuando no decidan cambiarla mediante el proceso descrito.

El Decreto será aprobado oficialmente por el Consejo de Gobierno tras completar su proceso de consulta pública y pasar por el Consejo Escolar autonómico, que lo hará efectivo antes del comienzo del próximo curso.
La vida escolar más allá del horario
Paralelamente, se lanza la iniciativa Patios abiertos, que permitirá abrir los patios, bibliotecas y zonas comunes de los colegios durante las tardes, tanto para alumnos como para otros menores del entorno.
Gracias a esta medida, las instalaciones escolares se transformarán en espacios comunitarios, promoviendo la lectura, el deporte, la cultura y el encuentro vecinal.
Los ayuntamientos asumirán la gestión diaria, y la Comunidad facilitará los fondos para cubrir costes de vigilancia, personal de apoyo y accesos controlados. También prevé la apertura en días no lectivos y vacaciones, en respuesta a la demanda de soluciones de conciliación para las familias.












