

El coste de la compra semanal se ha convertido en un factor clave para miles de familias españolas que buscan dónde estirar mejor su presupuesto. La subida de precios en los últimos años ha hecho que cada euro cuente y que el ahorro en la cesta básica sea un dato a seguir de cerca.
En este contexto, un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha colocado a la ciudad de Córdoba en el centro del mapa: la ciudad se ha consolidado como la capital de provincia más barata de España para hacer la compra en el supermercado.
Cuánto ahorran los cordobeses en comparación con la media
Según el informe de la OCU, el coste medio de una cesta de la compra en Córdoba es de 5739 euros al año, frente a los 6259 euros de media nacional. Esto significa un ahorro de más de 500 euros anuales para quienes compran en la ciudad andaluza.

El análisis compara precios de 241 productos de alimentación, droguería e higiene en 183 localidades españolas y más de un millar de establecimientos. Entre los factores que explican la posición de Córdoba están la fuerte competencia entre cadenas y la presencia de supermercados locales que mantienen precios ajustados.
La cadena cordobesa que lidera en precios
El informe de la OCU también señala a la cadena DEZA como el supermercado más barato de la capital cordobesa y el quinto en todo el país. Esta empresa local se ha convertido en una referencia de ahorro para los consumidores, destacando por mantener precios competitivos sin sacrificar calidad.
"El compromiso con nuestros clientes es ofrecer siempre precios ajustados sin perder el servicio cercano que nos caracteriza", explicó el gerente de la cadena en declaraciones a medios locales. Este posicionamiento no solo beneficia a los cordobeses, sino que convierte a la ciudad en un ejemplo de cómo las cadenas regionales pueden rivalizar con los grandes grupos nacionales.

Qué significa para los consumidores y para el mercado
Que Córdoba sea la capital más barata para llenar la cesta de la compra no es un dato menor. Supone un alivio directo para las familias, especialmente en un momento en el que la inflación aún presiona los bolsillos. Un ahorro de 500 euros al año puede marcar la diferencia en la economía doméstica.
A nivel de mercado, el informe de la OCU revela que los supermercados regionales -como DEZA en Córdoba o Dani en Granada- son capaces de influir en los precios generales de la ciudad.
Esto demuestra que la competencia no solo se da entre las grandes cadenas nacionales, sino también desde actores locales que conocen mejor las necesidades de los consumidores.















