En esta noticia

La brecha en la protección social de las empleadas del hogar ha sido una sombra persistente en el sistema laboral español. Excluidas de prestaciones como el desempleo, muchas han trabajado décadas sin poder cotizar este concepto, lo que les impidió acceder a derechos en materia de pensiones.

Hoy, gracias una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, las empleadas del hogar podrán reclamar el subsidio para mayores de 52, incluso sin haber alcanzado los seis años de cotización por desempleo que exige la ley.

Este fallo judicial reconoce que sus años encuadradas en el Régimen Especial de Empleados del Hogar deben computarse como cotizados para evitar discriminaciones.

El cambio del SEPE que afecta a muchas empleadas del hogar

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha estimado que la falta de cotización por desempleo -no imputable a las trabajadoras- no puede penalizarlas indefinidamente.

A pesar de más de 20 años de alta intermitente en el sistema (desde 1985 hasta 2012), una solicitante vio denegado el subsidio hasta que reclamó judicialmente. Se estableció que esos periodos deben reconocerse como cotizados, para corregir una discriminación indirecta por razón de sexo.

Este precedente judicial marca un punto de inflexión: sienta las bases para que otras empleadas del hogar en situación similar puedan recurrir y ver reconocidos sus derechos, incluso antes de que el Tribunal Supremo fije doctrina.

Una ayuda imprescindible para un sector de la población

El subsidio para mayores de 52 años del SEPE es una ayuda con doble valor: no solo ofrece una renta mensual -equivalente al 80% del IPREM, aproximadamente 480 euros al mes- sino que también permite continuar cotizando para la jubilación durante el período en que se percibe.

Hasta ahora, para acceder era necesario haber cotizado al menos seis años por desempleo, además de cumplir otros requisitos como no superar un cierto límite de rentas y estar inscrita como demandante de empleo.

Con esta sentencia, ese obstáculo legal deja de ser excluyente para quien haya trabajado años en el régimen especial.

Cuál es el próximo paso del sistema de protección social

Este fallo judicial no solo corrige una vulnerabilidad estructural, sino que reafirma una largar y tortuosa lucha por conseguir igualdad en el sistema de protección social

El respaldo del Tribunal se alinea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en 2022 consideró ilegal negar prestaciones por desempleo a las trabajadoras del hogar por violar la igualdad de trato.

No obstante, el SEPE aún podría denegar solicitudes en ausencia de una doctrina consolidada. En ese caso, las afectadas deben informarse, recurrir y presentar la sentencia como sustento.

En ese sentido, sindicatos como CCOO ya reclaman además una reforma legal para que se reconozcan prestaciones de cara al pasado, no solo desde 2022.

El SEPE busca ayudar a que más personas accedan este beneficio

Este fallo representa un avance decisivo para un sector que ha sido invisibilizado por años. Ya no se trata solo de una prestación más, sino de reconocer el valor del trabajo y permitir la continuidad de derechos. La Justicia ha dado un paso que las administraciones y la sociedad deben seguir.

A las empleadas del hogar mayores de 52 años que cumplan con estos criterios, les conviene informarse, solicitar el subsidio y, si es necesario, recurrir con este importante precedente judicial como respaldo.