

Cada fin de semana, miles de personas se escapan de la ciudad en busca de aire puro y contacto con la naturaleza. Pero muchos desconocen que circular por pistas forestales o caminos rurales sin autorización puede costar entre 300 y 5000 euros, según advierte la Dirección General de Tráfico (DGT)
Esta medida busca frenar el uso indebido de terrenos no asfaltados, especialmente por conductores de SUV y todoterrenos, cuya presencia ha crecido hasta representar el 60% de los nuevos vehículos matriculados.
Multas que asustan por invadir caminos no autorizados
La Ley de Montes (43/2003) y la Ley de Vías Pecuarias (3/1995) prohíben la circulación motorizada fuera de carreteras asfaltadas, salvo excepciones muy concretas.
Las sanciones que pueden ir de 300 euros en adelante, llegando a 5000 euros, por transitar en zonas protegidas o alterar el terreno.
Si se pergeña un daño al entorno, como romper vegetación o causar erosión, la infracción puede escalar hasta 30.000 euros, o incluso derivar en responsabilidad penal. Comunidades como Madrid, Valencia, Asturias y Baleares mantienen un control especialmente riguroso.

En qué casos no hay multa
No todos los accesos al campo están prohibidos. La DGT permite circular cuando es la única vía para llegar a una finca privada o a un pueblo sin alternativa asfaltada, siempre que se respete un límite de 20km/h y se evite formar caravanas motorizadas.
La Guardia Civil recuerda que, si el camino está señalizado como prohibido, la multa es segura; de lo contrario, prima el sentido común. Sin embargo, las ordenanzas municipales pueden añadir restricciones extra, como las de Vigo o Cataluña, donde se sanciona el tránsito por cauces o cortafuegos.
La DGT se despide del off-road recreativo
El auge de los vehículos todoterreno ha llevado a la DGT a adoptar una línea de "tolerancia cero" con la circulación recreativa en entornos naturales. Hoy basta una moto en una senda para recibir una multa de miles de euros
Desde el organismo recalcan que se trata de proteger el patrimonio natural y los hábitats sensibles. "Con la potencia de los vehículos actuales, basta poco para causar daños en minutos", insisten, dando muestra de la seriedad con la que toman las infracciones.

Consejos para evitar este tipo de sanciones
Consulta la normativa local: ayuntamientos como Vigo publican mapas detallados de caminos prohibidos.
Solicita permisos previos: en caso de eventos o accesos privados, obtén autorización de la consejería autonómica correspondiente.
Evita paseos improvisados: si no hay carretera, mejor camina; y si decides circular, mantén una velocidad reducida y extrema precauciones.
La DGT avisa con claridad que salir del asfalto sin autorización puede tener consecuencias graves para el campo y el bolsillo. Antes de encender el motor, asegúrate de no estar invadiendo un espacio natural protegido.















