

El futuro del trabajo está cambiando, y la IA se posiciona como un actor clave en esta transformación. Lejos de ser una simple herramienta, la ONU asegura que la Inteligencia Artificialpuede eliminar 8 millones de empleos en España para 2033.
Se estima que hasta un 40% de los empleos podrían verse afectados por la automatización en los próximos años.

La advertencia de la ONU sobre la Inteligencia Artificial y el empleo
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha publicado un informe tras la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo en el que detalla el impacto que la Inteligencia Artificial tendrá sobre el mercado laboral mundial.
En este documento, se estima que hasta un 40% de los empleos podrían verse afectados por la automatización en los próximos años. En España, esta cifra se traduce en la posible desaparición de más de 8 millones de empleos antes de 2033.
Este cálculo se basa en los datos actuales del Instituto Nacional de Estadística (INE), que indica que en nuestro país hay 21,8 millones de personas empleadas. La preocupación radica en qué trabajos serán los más vulnerables ante esta ola tecnológica y cómo se preparan tanto trabajadores como empresas para este cambio radical.

¿Qué empleos están en mayor riesgo por la IA?
El avance imparable de la IA trae consigo nuevas oportunidades, pero también la amenaza directa de eliminación de ciertos puestos laborales.
Según el informe "Futuro del Trabajo 2025" del Foro Económico Mundial, varios sectores presentan una alta probabilidad de transformación o desaparición por la automatización y la inteligencia artificial:
Trabajos administrativos y clericales: tareas repetitivas como entrada de datos, cajeros, asistentes administrativos y secretarios ejecutivos.
Servicios financieros básicos: cajeros bancarios y roles relacionados con operaciones simples, afectadas por la digitalización y sistemas inteligentes.
Atención al cliente básica: asistentes y representantes que realizan funciones simples, reemplazados por chatbots y sistemas conversacionales.
Trabajos manuales de bajo valor añadido: operadores de máquinas y empleados en líneas de ensamblaje, donde la robótica avanzada gana terreno.
¿Desaparecerán realmente tantos empleos por la IA?
El informe del Foro Económico Mundial, que consultó a más de 1000 líderes de empleo de 55 economías y 20 industrias, ha generado un debate intenso. Figuras como Bill Gates o Elon Musk han advertido sobre la posible "revolución industrial" que supondrá la IA, con un impacto directo en la pérdida masiva de puestos de trabajo.
No obstante, otros organismos, como el Banco Central Europeo, llaman a la calma. Según sus expertos, el proceso de transformación no será tan rápido ni tan destructivo, y consideran que la IA también creará nuevas oportunidades laborales que hoy ni siquiera podemos imaginar.











