

Después de más de cinco décadas de servicio, los cazas F-5 de la base aérea de Talavera la Real (Badajoz) serán retirados. La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó que a partir de 2028 llegarán los primeros seis aviones Hürjet, fabricados por Turkish Aerospace Industries (Tusas)
El calendario prevé que en 2029 se entreguen otras doce aeronaves para sustituir de forma progresiva a estos históricos aviones entrenadores de combate.
Se estima que para 2031 se implementará un sistema integral de entrenamiento en tierra, complementario al vuelo, con el objetivo de ofrecer un entorno más seguro, eficiente y moderno para los futuros pilotos del Ejército del Aire y del Espacio.

Características del nuevo avión de entrenamiento supersónico
El Hürjet es un avión de entrenamiento supersónico, monomotor y biplaza, diseñado para preparar a pilotos de combate en maniobras que requieren alta exigencia.
Su capacidad permite un entrenamiento avanzado que se asemeja al de aviones de combate de última generación, garantizando una transición fluida hacia aeronaves más complejas.
La ministra Robles destacó que este programa "garantizará que nuestros pilotos de caza y ataque sigan recibiendo el mejor entrenamiento posible". Además, el acuerdo con Turquía no solo contempla la compra, sino también el co-desarrollo de una versión española, lo que incrementa el peso de la industria nacional en este proyecto estratégico.
Un acuerdo con fuerte impacto económico en España
El plan industrial del programa Hürjet fue firmado en la feria internacional de defensa Feindef, con una inversión inicial de 1375 millones de euros. Liderado por Airbus y con la participación de quince empresas españolas, se espera un impacto económico de 2887 millones de euros y la creación de cerca de 800 empleos directos.
Las comunidades más beneficiadas serán Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, País Vasco y Extremadura, donde se ubican gran parte de las industrias aeronáuticas que participarán en la fabricación y mantenimiento de estos nuevos aviones.

Polémica en el Senado y respuesta del Gobierno
El anuncio no estuvo exento de polémica. El senador del PP, José Antonio Monago, criticó la falta de transparencia en la elección del modelo turco y llegó a insinuar intereses políticos detrás de la operación: "Huele a petróleo", afirmó.
La ministra Robles respondió con firmeza: "En mi despacho no huele a petróleo", defendiendo la legalidad y el beneficio estratégico del acuerdo, tanto en el plano militar como en el industrial y económico para España.
Un salto hacia el futuro de la aviación militar española
Con la incorporación del Hürjet, España se suma a los países que están renovando su flota de aviones de entrenamiento militar con tecnología avanzada. Este paso supone no solo un salto tecnológico, sino también una apuesta por fortalecer la soberanía industrial y la innovación aeronáutica.
El reemplazo de los F-5 marca así el inicio de una nueva etapa para el Ejército del Aire y del Espacio, con la vista puesta en garantizar que las nuevas generaciones de pilotos reciban la formación más completa y segura en Europa.















