En esta noticia

Viajar en Cercanías por toda Españaserá más sencillo a partir del 1 de julio de 2025. Renfe ha confirmado que lanzará una tarifa plana mensual de 20 euros, válida en cualquier núcleo de la red de Cercanías del país, sin importar la comunidad autónoma. La medida, que supone un cambio estructural importante, se aplicará a través de la tarjeta personalizada Renfe&Tú.

Este nuevo abono mensual llega para sustituir al sistema de gratuidad que ha estado vigente desde septiembre de 2022, instaurado por el Gobierno como parte de un paquete de medidas para paliar el impacto de la inflación. A diferencia del modelo anterior, este no exigirá un número mínimo de viajes.

¿Qué incluye el nuevo sistema de abonos de Renfe?

Renfe ha detallado cómo funcionará el nuevo esquema de tarifas, que introduce varias modalidades según la edad del viajero. Todas ellas requieren disponer de la tarjeta Renfe&Tú, que será nominativa y personalizada.

Estos son los nuevos tipos de abonos disponibles a partir de julio:

  • Abono general: 20 euros mensuales para viajes ilimitados en Cercanías de toda España.

  • Abono joven: 10 euros mensuales para personas entre 15 y 26 años.

  • Abono infantil: gratuito y con validez anual para menores de 15 años.

Además, se aplicarán descuentos significativos en la red de Media Distancia Convencional:

  • 40% de descuento para usuarios en general.

  • 50% de descuento para jóvenes.

  • Acceso gratuito para menores de 15 años.

¿Qué pasa con los abonos gratuitos de Renfe?

El sistema de abonos gratuitos, que permitía viajar sin coste siempre que se realizaran al menos 16 trayectos por trimestre, dejará de existir el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa formaba parte de las medidas anticrisis adoptadas por el Gobierno central desde 2022.

El nuevo modelo con tarifa plana se financiará mediante subvenciones estatales, previstas inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Cuál será el impacto en las comunidades autónomas

Algunas regiones mantendrán beneficios adicionales por su cuenta. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, se seguirá ofreciendo un abono gratuito para mayores de 65 años, financiado por el propio gobierno autonómico.

Con la llegada del nuevo sistema, también finaliza la bonificación extraordinaria del 60% en el abono transporte mensual de Madrid, vigente desde 2022. A partir de julio, el descuento pasará a ser del 40%, lo que implicará un aumento en los precios para los usuarios, aunque seguirán por debajo de las tarifas ordinarias previas a la crisis inflacionaria.

Asimismo, Andalucía ha indicado que mantendrá sus medidas complementarias de apoyo al transporte público.