En esta noticia

La llegada de la Semana Santa es inminente y marca una de las festividades más esperadas en España, ya sea por su significado religioso o por la oportunidad de disfrutar de unos días de descanso con un clima más templado y primaveral.

En 2025, la celebración tendrá lugar entre el 13 y el 20 de abril, con el Viernes Santo (18 de abril) como único festivo nacional obligatorio. Sin embargo, el calendario varía según la comunidad autónoma, lo que influye en la duración del puente que puede extenderse desde el jueves 17 de abril hasta el lunes 21.

Para muchas personas, esta es la primera gran pausa laboral desde las Navidades, lo que convierte a la Semana Santa en un periodo de alta movilidad. Algunas regiones han optado por declarar festivo el Jueves Santo, mientras que otras han extendido el descanso hasta el Lunes de Pascua.

Con esta distribución, los trabajadores y estudiantes de varias comunidades podrán disfrutar de cuatro días libres consecutivos o hasta cinco en el caso de País Vasco. Además de su impacto en el calendario laboral, la Semana Santa también se rige por criterios astronómicos.

Su fecha cambia cada año debido a un cálculo basado en la luna llena posterior al equinoccio de primavera, un sistema que se estableció en el Concilio de Nicea en el año 325. Esto explica por qué en 2025 las festividades caen más tarde en comparación con el año anterior.

¿Qué días serán feriados en Semana Santa 2025?

El único festivo obligatorio en toda España será el Viernes Santo (18 de abril), día en el que se conmemora la crucifixión de Jesucristo. Sin embargo, el calendario de festivos varía según la comunidad autónoma:

  • Jueves Santo (17 de abril): festivo en la mayoría de comunidades, excepto Cataluña y la Comunidad Valenciana.

  • Lunes de Pascua (21 de abril): festivo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Baleares y País Vasco.

Este reparto hace que todas las comunidades autónomas tengan un mínimo de cuatro días festivos, ya sea desde el Jueves Santo o con el añadido del Lunes de Pascua.

Las fechas clave de la Semana Santa 2025

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Jueves Santo: 17 de abril (según comunidad)

  • Viernes Santo: 18 de abril (festivo nacional)

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Lunes de Pascua: 21 de abril (según comunidad)

¿En qué comunidades es festivo el Jueves Santo?

El Jueves Santo (17 de abril) es festivo en la mayoría de regiones, permitiendo un puente de cuatro días para los trabajadores y estudiantes de estas comunidades:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Baleares
  • Canarias
  • Cantabria
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla y León
  • Extremadura
  • Galicia
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • Navarra
  • País Vasco
  • Ceuta y Melilla

En cambio, Cataluña y la Comunidad Valenciana mantienen el Jueves Santo como día laborable, aunque compensan con el festivo del Lunes de Pascua (21 de abril).

Viernes Santo es el único festivo nacional inamovible pero, ¿es festivo el lunes de Pascua?

El Viernes Santo (18 de abril) es el día más relevante de la Semana Santa, marcado por el luto y las tradicionales procesiones en toda España. Este es el único festivo obligatorio en todo el país, sin excepción.

En algunas comunidades, como Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja y País Vasco, el descanso se extiende hasta el Lunes de Pascua (21 de abril), permitiendo un periodo vacacional más largo.

Esta distribución de festivos no solo afecta el calendario laboral, sino que también tiene un impacto significativo en el turismo. La Semana Santa es una de las épocas con mayor movilidad del año, con millones de desplazamientos por carretera, ocupación hotelera elevada y una gran afluencia en destinos turísticos tanto de playa como de interior.