

En situaciones de emergencia, cuando el suministro eléctrico falla y las redes de internet y telefonía dejan de funcionar, contar con una fuente confiable de información puede marcar la diferencia. Sin embargo, pocos hogares están preparados para afrontar estos escenarios críticos. La radio portátil con pilas, un dispositivo sencillo y de bajo costo, es uno de los elementos más importantes para mantenerse informado en momentos de crisis.
Según los expertos en protección civil, disponer de una radio portátil permite acceder a comunicaciones oficiales y avisos de seguridad en tiempo real. "La radio de pilas sigue siendo el canal más fiable cuando todo lo demás falla", explicó Juan Torres, portavoz de la Agencia Española de Protección Civil. A pesar de su importancia, muy pocas familias la incluyen dentro de sus preparativos básicos, una omisión que puede comprometer su seguridad en situaciones límite.
El reciente apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia demostró una vez más la vulnerabilidad de las infraestructuras modernas. Muchos ciudadanos quedaron incomunicados al no poder acceder a internet ni a redes móviles. En ese contexto, contar con una radio tradicional habría sido clave para recibir información actualizada y directrices de emergencia.

¿Por qué una radio portátil con pilas es esencial en caso de emergencia?
La principal ventaja de una radio portátil con pilas es su independencia del suministro eléctrico. A diferencia de los teléfonos móviles o los ordenadores, que requieren cargadores o conexión a la red, una radio de pilas puede funcionar durante horas o incluso días sin necesidad de electricidad. "En una emergencia, la autonomía energética es vital. No podemos depender de dispositivos que necesiten estar enchufados", subrayó Torres.
Además, las emisoras de radio suelen ser las primeras en transmitir boletines oficiales, instrucciones de evacuación, alertas meteorológicas y actualizaciones de seguridad. Las autoridades recomiendan sintonizar frecuencias locales para recibir información específica de cada región.
Un informe reciente de la Cruz Roja Española destaca que "tener acceso a información verificada puede salvar vidas", especialmente en situaciones de desastres naturales, apagones prolongados o crisis sanitarias. Por eso, incluir una radio portátil en el kit de emergencia familiar no debería ser una opción, sino una prioridad.
Cómo elegir la mejor radio de pilas para emergencias
A la hora de seleccionar una radio portátil de emergencia, los especialistas recomiendan optar por modelos que funcionen tanto con pilas estándar como con baterías recargables. Algunos dispositivos avanzados también incluyen dínamos de manivela o pequeños paneles solares para recarga adicional.
Es importante que la radio sea capaz de captar las bandas AM/FM, ya que muchos servicios de emergencia utilizan estas frecuencias para difundir información. "La sencillez y la robustez son claves", afirman desde Protección Civil. Un dispositivo liviano, fácil de transportar y resistente a golpes o salpicaduras ofrece mayores garantías de funcionamiento en condiciones adversas.
Entre los modelos más valorados, destacan los que además incorporan linternas LED o puertos USB para cargar otros dispositivos, aunque la función principal sigue siendo recibir señales de radio fiables.
Qué otros artículos incluir en un kit de emergencia
Además de la radio de pilas, los expertos recomiendan tener a mano otros elementos básicos para afrontar cualquier situación de emergencia:
- Agua potable para al menos tres días.
- Alimentos no perecederos.
- Linternas con pilas de repuesto.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Copias de documentos importantes.
- Cargadores portátiles (power banks) ya cargados.
- Mantas térmicas.
La preparación es fundamental para protegerse a uno mismo y a la familia. Como recuerda Juan Torres: "No podemos prever cuándo ocurrirá una emergencia, pero sí podemos estar listos para enfrentarlas".















