En esta noticia

El apagón de varias horas que afectó a distintos hogares este lunes dejó algo más que oscuridad: alimentos arruinados y electrodomésticos dañados. Ante esta situación, FACUA-Consumidores en Acción recordó que los usuarios tienen derecho a reclamar. Eso sí, el camino para cada caso es diferente, y depende de lo que cubra cada seguro y del rol de las distribuidoras eléctricas.

El secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, explicó que las indemnizaciones por comida en mal estado deben reclamarse ante las compañías de seguros, siempre que la póliza lo contemple. Para ello, se necesita una prueba del daño, como fotografías del estado de los alimentos, aunque no es imprescindible contar con el ticket de compra.

¿Quién se hace cargo si se echó a perder la comida?

Según FACUA, la responsabilidad de compensar por los alimentos afectados recae sobre las aseguradoras. Para que la reclamación prospere, el usuario debe contar con una póliza que incluya el perjuicio causado por cortes de luz. En esos casos, corresponde una indemnización, siempre que se acredite el daño de forma razonable.

¿Quién se hace cargo si se echó a perder la comida? Fuente: Shutterstock.
¿Quién se hace cargo si se echó a perder la comida? Fuente: Shutterstock.

Rubén Sánchez aclaró que muchas aseguradoras establecen un tope de compensación para estas situaciones, y advirtió que, si la compañía alega que el contrato excluye este tipo de daños, debe demostrar que el cliente firmó esa cláusula por separado. De lo contrario, la exclusión no tiene validez legal.

¿Y si se rompió un electrodoméstico?

En el caso de los aparatos eléctricos, el responsable es otro. FACUA indicó que si la avería ocurrió por una subida de tensión al volver la luz, la distribuidora eléctrica debe asumir la reparación o el resarcimiento económico correspondiente.

¿Y si se rompió un electrodoméstico? Fuente: archivo.
¿Y si se rompió un electrodoméstico? Fuente: archivo.

No es necesario haber desconectado los equipos, ya que no existe obligación legal de hacerlo.

Si no se logra identificar a la distribuidora en la factura, el consumidor puede dirigir el reclamo a la comercializadora, que tiene la obligación de derivarlo. También es posible que el seguro del hogar cubra estos daños, en función de las condiciones particulares del contrato firmado por el usuario.