

La mayor parte de la Península sigue sin electricidad cuatro horas después de comenzar el apagón masivo, el tráfico ferroviario sigue paralizado y las comunicaciones afectadas, aunque el suministro se va recuperando lentamente en zonas de Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón o Cataluña.
Según Red Eléctrica, que estima que se necesitarán aún horas para restablecer todo el suministro, se trata de un incidente "excepcional" debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado el corte de luz masivo y desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Apagón en España: ¿qué dice la ley sobre la obligación de ir a trabajar?
El Ministerio de Trabajo ha recordado que existen permisos retribuidos para las personas que no puedan desplazarse a su centro de trabajo o que no puedan desempeñar su función con motivo del apagón.
Según ha señalado este lunes Trabajo a través de sus redes sociales, el artículo 37.3g del Estatuto de los Trabajadores establece un permiso retribuido de hasta cuatro días por imposibilidad de desplazarse o de desarrollar la actividad laboral con normalidad.

Asimismo, ha apuntado que está en permanente coordinación y comunicación con las autoridades e instituciones responsables de la gestión del apagón eléctrico y ha hecho un llamamiento a la calma y para seguir las recomendaciones de las autoridades.
"Es clave que se sigan únicamente las fuentes de información oficial y evitar la proliferación de noticias falsas", ha dicho Trabajo.
La España peninsular y Portugal han registrado en torno a las 12.30 horas de este lunes un apagón eléctrico generalizado que está causando múltiples problemas en el transporte y la actividad normal de los ciudadanos y las empresas.
Fuente: EFE















