En esta noticia

El corte masivo de electricidad que afectó este lunes a casi toda la Península Ibérica dejó a oscuras y sin comunicaciones a millones de personas. Aunque los servicios se empezaron a recuperar durante la noche, este martes los efectos siguen presentes. Nueve comunidades autónomas suspendieron las clases para evitar riesgos y reducir el uso de transporte escolar. A su vez, los comercios registraron una ola de compras de emergencia ante la incertidumbre por la estabilidad del suministro.

El presidente Pedro Sánchez compareció anoche para confirmar que en las comunidades que solicitaron el nivel 3 de Protección Civil, los centros educativos "permanecerán abiertos, pero sin actividad lectiva". Es decir, los colegios públicos y concertados estarán operativos únicamente para brindar atención a los alumnos cuyos padres no puedan quedarse en casa. La decisión busca, según explicó el presidente, "garantizar la atención de los alumnos a los padres que lo necesiten".

La medida afecta a las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón. En el resto del país, la situación varía según el grado de afectación por el apagón.

"Lo que vivimos fue una situación sin precedentes en nuestro sistema eléctrico", reconoció Sánchez, durante una comparecencia en la noche del lunes. "Nuestra prioridad ha sido asegurar la atención de los alumnos y mantener la calma", añadió.

En palabras de la consejera aragonesa Tomasa Hernández, la decisión busca que "los padres que no tengan con quién dejar a sus hijos puedan llevarlos a la escuela sin que eso suponga que los alumnos pierdan contenido académico".

Corte de luz masivo | Sin escuelas: el Gobierno confirma que no habrá clases en establecimientos de todo el país, ¿afecta mi provincia? Fuente: Archivo
Corte de luz masivo | Sin escuelas: el Gobierno confirma que no habrá clases en establecimientos de todo el país, ¿afecta mi provincia? Fuente: Archivo

¿Qué comunidades suspendieron las clases por el apagón eléctrico?

En total, nueve autonomías confirmaron la suspensión de clases aunque mantendrán los centros abiertos. El Gobierno central declaró el nivel 3 de emergencia de Protección Civil en varias regiones, lo que activó protocolos de atención a la población.

En Madrid, la Consejería de Educación instruyó que los centros sigan abiertos con personal docente disponible. Galicia, por su parte, suspendió también actividades deportivas y en centros de día, "para reducir el uso de combustible en transporte escolar", según informó la Xunta.

La Rioja, Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana también se sumaron a la medida. Castilla-La Mancha, según detalló Emiliano García-Page, mantuvo los centros cerrados por la falta de normalidad eléctrica. Aragón se incorporó a último momento a la lista, informando que los servicios de comedor y transporte funcionarían con normalidad.

En cambio, en regiones como Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, donde no se registraron apagones, no hubo interrupciones en el calendario escolar. Tampoco se anunciaron cambios en Cantabria, País Vasco, Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla y León, aunque estas sí experimentaron cortes de luz parciales.

Qué pasará en tu provincia: centros abiertos pero sin clases

El Gobierno reiteró que "los colegios estarán abiertos para quienes los necesiten", pero pidió seguir las indicaciones locales. En la práctica, esto significa que muchas familias podrán llevar a sus hijos a la escuela, pero no se impartirá materia.

Se mantendrán los servicios esenciales como comedores y transporte en la mayoría de las autonomías afectadas. En Madrid, por ejemplo, la afluencia fue menor en secundaria que en educación primaria.

La Universidad Complutense de Madrid, entre otras instituciones, suspendió todas las actividades no esenciales. "Hasta que se estabilice el sistema, no vamos a retomar clases", señalaron desde la casa de estudios.

¿Qué hacer si no hay clases en tu zona?

  • Verifica la web o canales oficiales de tu comunidad autónoma.
  • Contacta con el colegio o instituto directamente.

  • No envíes a tus hijos si no puedes confirmar que el centro está abierto.

  • Ten en cuenta que aunque estén abiertos, no habrá avance de materia.

  • Si necesitas dejar a tus hijos en el colegio, estarán atendidos.

Radios, linternas y hornillos: se agotaron los productos básicos

El pánico inicial por el apagón desató una carrera por los artículos esenciales. Radios portátiles, linternas, pilas y hornillos de gas desaparecieron de los estantes a media tarde del lunes. Según la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE), "en pocas horas se vendió lo que suele comercializarse en todo un mes".

Desde la entidad destacaron el rol del comercio de cercanía durante la crisis. "Gracias a la capilaridad de las tiendas especializadas, la población pudo abastecerse rápidamente", afirmaron en un comunicado. En muchos casos, ante la imposibilidad de usar TPVs, los comerciantes fiaron o anotaron las compras.

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) informó que este martes las tiendas abrieron con normalidad. A pesar de algunas incidencias puntuales, el grueso de la red comercial se sostuvo gracias a sistemas propios de generación eléctrica. En cuanto a las categorías no alimenticias, la actividad se normalizó sin mayores complicaciones tras los cierres preventivos del lunes por la tarde.

Emergencia energética: ¿puede repetirse?

El origen del apagón aún se investiga, pero las primeras hipótesis apuntan a una "vibración atmosférica inducida" como desencadenante. Esto ha reabierto el debate sobre la vulnerabilidad de la red eléctrica nacional. Varios expertos han señalado que la descarbonización y la digitalización del sistema deben ir acompañadas de inversiones en resiliencia.

"Tenemos que entender que estas crisis no son ciencia ficción. Pueden repetirse", advirtió un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. Por ahora, el Ejecutivo pidió calma y aseguró que los niveles de emergencia se mantendrán activos hasta que haya total estabilidad.