

Ante el aumento de casos de covid en China, mucha gente se ha empezado a preocupar sobre cómo esta nueva ola afectará a las personas que viven en España. En particular, el sector de la salud se encuentra preocupado por una cuestión en particular.
Y es que según una encuesta realizada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el 6,5% de la población española no querría vacunarse contra la covid.
¿Por qué la gente no quiere vacunarse contra la covid?

La principal causa que llevaría a la gente a no querer vacunarse es la desinformación según el informe de la universidad española, que entrevistó a más de 4300 personas para realizar el estudio.
Además, el documento establece que las campañas de información son determinantes para lograr la comprensión social e incrementar la confianza en las vacunas, y los médicos han recalcado la importante que es que los grupos vulnerables se vacunen contra la gripe y la covid-19.
"El objetivo de este trabajo ha sido hacer un retrato fiel de un momento concreto (de la primera campaña de vacunación contra la covid-19) para analizar qué se podría mejorar en el futuro", ha detallado Macip.
¿por qué la gente rechaza las vacunas?
Según el estudio, la gravedad de la enfermedad y la desconfianza en los laboratorios farmacéuticos crearon un contexto "de dudas y suspicacias" sobre estos nuevos medicamentos y su aplicación de forma generalizada.
Además, la circulación de informaciones falsas en las redes sociales generó un ambiente de desconfianza sobre las vacunas y los nuevos métodos que se habían empleado en su fabricación, como la tecnología ARN mensajero.
Incluso se llegaron a elevar a norma general casos puntuales como los trombos, supuestamente causados por la inoculación de este innovador tratamiento.
¿Quiénes son más reticentes a la vacunación?

"Los más jóvenes o con menor formación eran los más reacios a vacunarse, probablemente porque eran el colectivo social que percibía menos riesgo a tener problemas derivados de la covid-19, con lo cual veían menos beneficios a la vacuna", según Macip.
El investigador ha afirmado que el nivel educativo y el hecho de tener conocimientos médicos "reducen las reticencias" ante estos tratamientos innovadores. En el caso de los profesionales sanitarios, el porcentaje de vacunados contra la covid-19 se elevaba al 95%.
"Los profesionales de la salud tenían más dudas sobre la eficacia y la seguridad de la vacuna, pero eran los menos reticentes a vacunarse, posiblemente porque entendían mejor las consecuencias de no vacunarse y estaban más familiarizados con el concepto general de vacuna", ha destacado Macip.
¿cómo combatir el rechazo a las vacunas?
De hecho, según laOrganización Mundial de la Salud, el rechazo a las vacunas era un problema "frecuente" antes incluso de la pandemia, y es considerado una de las diez principales amenazas para la salud mundial.
Para evitarlo, los expertos recalcan que la información veraz, contrastada, transparente y ágil es el método más efectivo para concienciar a la población y minimizar el rechazo y las reticencias a este tipo de terapias.












