La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha incrementado su pronóstico de déficit público para 2023 en nueve décimas, alcanzando el 4,2 % del PIB, debido al gasto en medidas para combatir la crisis energética y al incremento en los precios de consumo provocados por el conflicto en Ucrania.

Según indica un cable de la agencia EFE, el análisis de los presupuestos iniciales de las Administraciones Públicas para 2023 actualiza el panorama macroeconómico. Este informe, dado a conocer este miércoles por la AIReF, también conserva la proyección de crecimiento para este año en un 1,6% (en comparación con el 5,5 % logrado en 2022), en un entorno con perspectivas de crecimiento mundial más favorables y una moderación en el costo de las materias primas.

La tasa de inflación promedio se reducirá al 4% en 2023, como resultado de la base de comparación con los altos precios de 2022 y la disminución en los costos de la energía, mientras que la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos no procesados) alcanzará el 5,4%.