

En la búsqueda por obtener una sonrisa blanca y brillante, han surgido distintos métodos o posibles trucos populares entre las personas para aclarar los dientes.
Según ha indicado El Consejo General de Dentistas, 1 de cada 4 españoles no mantiene unos hábitos adecuados de higiene bucodental. No obstante, los especialistas han afirmado que esta no es la única causa del color oscuro en el esmalte dental.
La apariencia dental es un factor que se ha comprobado que influye en la autoestima, y cuando los dientes se tornan amarillos, la incomodidad puede surgir.
En ese sentido, un nuevo estudio del King's College de Londres ha introducido un nuevo ingrediente que promete aclarar los dientes y mejorar la higiene bucal.
Sonrisa blanca: cuáles son las causas de los dientes amarillos
A través de su sitio web, la clínica dental Dobleese ha confirmado que los dientes amarillos no siempre depende del cepillado y no siempre está relacionado con los hábitos de higiene.

Asimismo, explicaron que entre las diversas causas, se encuentran las siguientes:
- Por envejecimiento
- Por causas genéticas
- Por la ingesta de medicamentos
- Por tabaco
- Por el consumo de algunos alimentos
Dientes más blancos: cuál es el nuevo método más efectivo para lograrlo
Los científicos del King's College han descubierto que la queratina, unaproteína que se encuentra en el cabello, la piel y la lana, puede reparar el esmalte dental y detener las primeras etapas de la caries.
En ese contexto, han asegurado que este ingrediente produce una capa protectora que imita la estructura y la función del esmalte natural cuando entra en contacto con los minerales de la saliva.
Por su parte, detallaron que si bien actualmente se utilizan pastas dentales con flúorpara ralentizar este proceso, se ha descubierto que los tratamientos con queratina lo detienen por completo. Esto se debe, a que la queratina forma una densa capa mineral que protege el diente y sella los canales nerviosos expuestos que causan sensibilidad, ofreciendo alivio tanto estructural como sintomático.
Dientes más blancos: cómo se aplica la queratina y por qué es mejor
El tratamiento podría administrarse mediante una pasta dental de uso diario o como un gel aplicado profesionalmente, similar al esmalte de uñas, para una reparación más específica. El equipo ya está explorando vías de aplicación clínica y cree que la regeneración del esmalte a base de queratina podría estar disponible para el público en los próximos dos o tres años.

Sara Gamea, investigadora de doctorado del King's College de Londres y primera autora del estudio, ha afirmado que la queratina ofrece una alternativa innovadora a los tratamientos dentales actuales.
De ese modo, "no solo se obtiene de forma sostenible a partir de residuos biológicos como el cabello y la piel, sino que también elimina la necesidad de las resinas plásticas tradicionales, comúnmente utilizadas en odontología restauradora, que son tóxicas y menos duraderas".
"La queratina también tiene un aspecto mucho más natural que estos tratamientos, ya que puede asemejarse más al color del diente original", sostuvo.














