

La felicidad es un anhelo universal que todos aspiran a alcanzar. La plenitud personal y la certeza de actuar de manera correcta son componentes esenciales de este estado emocional. En este contexto, la renombrada Universidad de Harvard llevó a cabo un estudio que identificó las claves para lograr la felicidad.
El estudio de Harvard se fundamentó en las investigaciones del profesor Ben-Shahar en el ámbito de la psicología positiva. Este informe se elaboró a partir de los resultados de diversas encuestas y estudios realizados a lo largo de varios años, los cuales examinaron los factores que influyen en la felicidad y el bienestar.
Ben-Shahar descubrió que las personas más felices compartían ciertas características: fomentaban relaciones sociales saludables, practicaban la gratitud, mantenían una mentalidad optimista, encontraban propósito y pasión en sus vidas, cuidaban tanto su cuerpo como su mente y desarrollaban resiliencia emocional.

Seis claves para alcanzar la felicidad y vivir plenamente según Harvard
Mantenga relaciones sociales saludables
La clave fundamental para experimentar la felicidad radica en cultivar relaciones sociales saludables. Diversos estudios han corroborado que los individuos que sostienen vínculos sociales sólidos y equilibrados tienden a disfrutar de una mayor felicidad y una vida más prolongada en comparación con aquellos que carecen de tales conexiones.
Estas relaciones saludables no se limitan únicamente a los lazos familiares y amistades cercanas, sino que también abarcan las interacciones en el ámbito laboral y comunitario.
Cultive la gratitud
Otra clave igualmente significativa para alcanzar la felicidad es fomentar el sentimiento de gratitud. Las personas que valoran y aprecian lo que poseen en su vida tienden a experimentar un mayor bienestar y felicidad en comparación con quienes no lo hacen.
La gratitud no se limita a los aspectos materiales, sino que también abarca las relaciones interpersonales y las experiencias vividas. Practicar la gratitud puede ser tan sencillo como anotar tres cosas por las que se siente agradecido cada día.
Mantenga una mentalidad positiva
La tercera clave para alcanzar la felicidad es mantener una mentalidad positiva. Según la investigación, las personas que adoptan una perspectiva optimista son más felices y logran mayores éxitos en la vida que aquellas que se centran en lo negativo.
Una mentalidad positiva implica desviar la atención de lo negativo para encontrar soluciones y aprender de las experiencias adversas.
Descubra su propósito y pasión en la vida
La cuarta clave para alcanzar la felicidad es descubrir su propósito y pasión en la vida. Aquellos que logran identificarlo suelen ser más felices y saludables que quienes no lo han encontrado.
Descubrir el propósito de la vida puede ser un proceso que requiera tiempo y reflexión. Sin embargo, puede ser tan sencillo como identificar una actividad que le haga sentir pleno y realizado.
Cuide su cuerpo y mente
La quinta clave consiste en cuidar su cuerpo y mente. La investigación ha demostrado que las personas que se preocupan por su bienestar físico y mental son más felices y saludables. Esto incluye realizar ejercicio de manera regular, dormir lo suficiente, mantener una dieta equilibrada y practicar técnicas de relajación como la meditación.
Practique la resiliencia emocional
La última clave para alcanzar la felicidad es practicar la resiliencia emocional, es decir, la capacidad de recuperarse rápidamente de situaciones estresantes o adversas.

Para desarrollar la resiliencia emocional, es fundamental aprender a gestionar el estrés y la ansiedad. Esto puede lograrse a través de la meditación, el ejercicio, la terapia y la socialización. Además, es esencial cultivar habilidades de resolución de problemas y establecer metas alcanzables.












