En esta noticia

El hallazgo de un cráneo casi completo en la depresión de Fayum, Egipto, ha llevado a la identificación de una nueva especie demamíferoque habitó la Tierra hace aproximadamente 30 millones de años. Bautizado como Bastetodon syrtos, este antiguo depredador formaba parte del grupo extinto de los hienodontes y ocupaba la cúpula de la cadena alimenticia.

Según los investigadores, se alimentaba de una variedad de presas, que incluían primates, elefantes y antepasados de los hipopótamos. El descubrimiento, publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, supone un avance crucial en la comprensión de los ecosistemas prehistóricos de África.

Bastetodon syrtos, un mamífero cazador dominante de su tiempo

El equipo de investigadores, liderado por Shorouq Al-Ashqar de la Universidad de Mansoura (Egipto), encontró el cráneo en la Formación Jebel Qatrani, una región conocida por su riqueza en restos fósiles de mamíferos prehistóricos. Según el profesor Matt Borths, del Museo de Historia Natural del Centro de Lémures de Duke, esta zona ha sido clave para el estudio de la evolución de los mamíferos africanos.

Los análisis del cráneo revelan que Bastetodon syrtos pesaba aproximadamente 27 kilogramos, similar a una hiena o un leopardo moderno. Su poderosa dentadura y mandíbula robusta indican que era un cazador especializado en la caza de animales de gran tamaño.

"Los hienodontes evolucionaron mucho antes que los carnívoros actuales y desempeñaron un papel crucial en los ecosistemas africanos tras la extinción de los dinosaurios", explican los autores en el comunicado.

Características del Bastetodon syrtos y su entorno

El hallazgo de Bastetodon syrtos ofrece información sobre las características y el comportamiento de este antiguo depredador:

  • Tenía un tamaño y peso similares a los de un leopardo o una hiena.

  • Su dentadura poderosa sugiere una dieta basada en presas de gran tamaño, como primates y antepasados de elefantes.

  • Formaba parte del grupo de los hienodontes, depredadores que desaparecieron debido a cambios ambientales y ecológicos.

  • Habitaba un ecosistema que en aquel tiempo era un bosque exuberante, diferente del desierto actual de Fayum.