En esta noticia

En su apogeo, el pueblo de Río Tinto llegó a albergar 7000 habitantes y contaba con comodidades avanzadas como electricidad y bañeras. Sin embargo, para 1986 ya no mostraba vestigios de su existencia. Su historia, que se remonta al siglo XVIII, incluye hitos significativos como el nacimiento del fútbol en España y sus ruinas aún se encuentran en su locación original.


En 1984, el pueblo de Río Tinto fue sepultado por los desechos de la mina de Huelva. A día de hoy, este es el único asentamiento en España que no se encuentra sumergido bajo las aguas de un embalse, sino enterrado bajo los estériles de la inmensa mina.

La historia del pueblo sumergido en España

Con el paso del tiempo, todos los habitantes de Río Tinto fueron reubicados de manera gradual en la localidad que actualmente se denomina Minas de Río tinto. Durante este proceso, se perdió el sitio exacto donde se practicó por primera vez el fútbol en el país, un deporte introducido por los ingleses de la Riotinto Company Limited, los constructores y propietarios de los dos "rio tintos".

Una maqueta detallada del pueblo perdido se encuentra en lo que fue la Casa de Dirección de la mina, aunque actualmente está cerrada al público. Fernando Durán es el único que posee la llave del edificio vasto y desolado. Él es uno de los "dos o tres" que, según indica a EFE, habitaron el antiguo Río Tinto y que aún están vivos para relatar esta historia.


No solo desapareció el pueblo de Río Tinto, sino también varias aldeas construidas por la empresa minera, que fueron desmanteladas una vez que dejaron de ser necesarias. La Naya fue la más grande, e incluso contaba con una iglesia evangélica y un sistema para convertir los residuos fecales en abono.

Algunos vestigios de estos poblados pueden observarse durante el recorrido del tren turístico por el río Tinto, gracias a la fundación. Otra opción es visitar el lugar donde la NASA probó tecnología y equipos, como el vehículo explorador Curiosity, antes de su misión a Marte, debido a las similitudes geográficas y químicas de esta región con el planeta rojo.

Los puntos más interesantes en Minas de Río tinto

Minas de Río tinto alberga actualmente a 3,700 habitantes y continúa siendo un importante centro industrial gracias a su inagotable yacimiento de cobre, explotado por Atalaya Mining.

Uno de sus principales atractivos es el barrio inglés, Bella Vista, erigido alrededor de 1881, donde se conserva en su club la primera mesa de billar de Andalucía. En este lugar también se originaron el 'law-tennis', el cricket y el golf. Todas estas actividades se pueden practicar en la actualidad, junto con el fútbol, que se mantiene como un deporte popular en la región.

Fuente: EFE