En esta noticia

Undescubrimiento arqueológico ha sorprendido a la comunidad científica y a los estudiosos de la Biblia. Durante unas excavaciones en Medio Oriente, se halló un amuleto antidemoníaco del siglo V d. C. que podría ser la clave para comprender un capítulo bíblico perdido.

Este hallazgo, liderado por un equipo de arqueólogos, brinda importantes datos acerca de las prácticas religiosas y creencias de la época, además de ofrecer pistas sobre textos bíblicos hasta ahora desconocidos.

¿Cómo es el amuleto antidemoníaco hallado en un descubrimiento arqueológico?

El amuleto antidemoníaco, desenterrado durante excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis, en la actual región de Eskipazar (Karabuk, Turquía), es un colgante del siglo V d. C. que destaca tanto por su simbología como por su singularidad histórica.

En una de sus caras, se puede observar al rey Salomón montado a caballo mientras atraviesa al diablo con una lanza, una representación que destaca por su carga espiritual y protectora.

El hallazgo en Adrianópolis podría indicar que esta antigua ciudad fue un importante centro religioso, donde las personas confiaban en amuletos para protección espiritual. (Foto: Universidad de Karabük)
El hallazgo en Adrianópolis podría indicar que esta antigua ciudad fue un importante centro religioso, donde las personas confiaban en amuletos para protección espiritual. (Foto: Universidad de Karabük)

En el reverso, el talismán presenta una inscripción que reza "Nuestro señor ha vencido el mal", acompañada de los nombres de los cuatro arcángeles: Azrael, Gabriel, Miguel e Israfil.

Según Ersin Celikbas, del departamento de Arqueología de la Universidad de Karabuk, este tipo de hallazgoes único en la región, lo que subraya su excepcionalidad.

Además, Celikbasdestacó la importancia de Salomón en las tradicionesreligiosas, señalando que este amuleto refleja su percepción como protector de la caballería romana y bizantina en Adrianópolis.

El vínculo entre Salomón, la demonología y el amuleto hallado

El reciente hallazgo no solo aporta datos sobre la historia de la región, sino que también conecta con el controvertido texto conocido como el Testamento de Salomón, una obra asociada al Antiguo Testamento escrita entre los siglos I y V d. C.

Los arqueólogos que descubrieron el amuleto en Adrianópolis señalaron que nunca antes se había encontrado un talismán similar en la región. (Foto: Universidad de Karabük)
Los arqueólogos que descubrieron el amuleto en Adrianópolis señalaron que nunca antes se había encontrado un talismán similar en la región. (Foto: Universidad de Karabük)

Este texto, excluido de la Biblia canónica, destaca por su enfoque en la magia y la demonología.

  • El anillo mágico de Salomón: según el Testamento de Salomón, el arcángel Miguel le otorgó un anillo con poderes para invocar, controlar y expulsar demonios, consolidando a Salomón como una figura protectora frente al mal.

  • Propósito del amuleto: el colgante descubierto en Adrianópolis sugiere que quien lo portaba confiaba en el poder de Salomón para repeler fuerzas malignas, reflejando la influencia de estas creencias en la región.

  • Un centro espiritual: Adrianópolis pudo haber sido un enclave religioso significativo, donde la veneración a figuras como Salomón fortalecía las prácticas espirituales y la protección simbólica.