

Desde hace siglos, los terremotos han causado estragos en distintas partes del mundo, lo que ha llevado a los científicos a estudiarloscon detalle para comprender sus causas. Algunas zonas que históricamente han sido estables pueden experimentar actividad sísmica repentina, como ocurrió en Surrey, al sur de Inglaterra, entre 2018 y 2019. Durante ese tiempo, se registraron más de 100 pequeños sismos que sorprendieron a la población.
Aunque estos movimientos fueron de baja intensidad, varios residentes informarondaños estructurales en sus viviendas. Ante esta incógnita, el investigador Matthew Fox decidió analizar el fenómeno en profundidad y llegó a la conclusión de que podrían ser causados por la extracción de petróleo.
La posible relación entre la extracción de petróleo y los terremotos
El inusual incremento de sismos en Surrey llamó la atención de Matthew Fox, experto de la University College London (UCL), quien encabezó un estudio titulado Were the Newdigate Earthquakes, Southern England, of 2018-2019 triggered by oil extraction. Su objetivo era determinar si la actividad sísmica podía estar vinculada a la explotación petrolera en la planta de Horse Hill.

Para ello, su equipo llevó a cabo más de un millón de simulaciones, descubriendo que los temblores ocurrieron en momentos cercanos a las operaciones de extracción de crudo. Aunque la correlación era clara, Fox subrayó en Geological Magazine que no se podía afirmar con total certeza que la actividad petrolera fuera la causa directa de los sismos: "Nuestro estudio indica una conexión entre la extracción de petróleo y los terremotos en Horse Hill, aunque no podemos descartar que se trate de una coincidencia".
Efectos de la extracción de petróleo en la estabilidad del subsuelo
Durante años, los científicos han explorado cómo la extracción de petróleo y otros fluidos del subsuelo pueden modificar la estabilidad geológica y, en ciertos casos, generar movimientos telúricos.
Este tema ha sido motivo de controversia entre compañías del sector energético y organizaciones ambientalistas. Sin embargo, desde un punto de vista técnico, la extracción de crudo puede reducir la presión en las formaciones rocosas, facilitando la liberación de tensiones acumuladas y provocando pequeños sismos.
Además, el estudio de Fox reveló que estos efectos no siempre se producen de inmediato. En algunos tipos de roca, los cambios de presión pueden propagarse rápidamente, mientras que en otros casos los efectos pueden tardar meses en manifestarse.

Medidas para evaluar el impacto de la industria petrolera en los sismos
El informe liderado por Fox ha generado debate en la comunidad científica y en la opinión pública, pues aún no se ha determinado con certeza si la relación entre la extracción de petróleo y los terremotos es causal o meramente coincidente.
Como medida preventiva, los investigadores han solicitado la instalación de sistemas de monitoreo sísmico en zonas cercanas a explotaciones petroleras para analizar patrones a largo plazo.
Por otro lado, en octubre de 2024, las autoridadeslocales tomaron una decisión relevante al revocar el permiso de la planta de Horse Hill para futuras perforaciones en Surrey, en un esfuerzo por prevenir posibles riesgos.
Recomendaciones de los especialistas:
Implementar estaciones de monitoreo sísmico en áreas de extracción de petróleo.
Establecer regulaciones más estrictas para evaluar el impacto sísmico de estas actividades.
Fomentar estudios adicionales que ayuden a esclarecer la relación entre explotación petrolera y terremotos.
Desarrollar métodos tecnológicos que reduzcan el impacto geológico de la extracción de recursos.












