En esta noticia

La exploración de Marte ha proporcionado imágenes y datos fascinantes que estimulan tanto la curiosidad como el debate en la comunidad científica y en el público en general. Entre los descubrimientos más destacados y recientes se encuentran distintos cristales amarillos de azufre puro en una región conocida como el canal Gediz Vallis, un material que nunca antes se había detectado en Marte.

El Rover Curiosity de la NASA realizó el hallazgo de manera fortuita, al pasar por encima de una roca y aplastarla accidentalmente. Fue entonces que reveló en el interior de la piedra unos brillantes cristales amarillos. El descubrimiento fue descrito por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA como "el más extraño y sorprendente" de la misión.

"Encontrar un campo de piedras hechas de azufre puro es como hallar un oasis en el desierto", afirmó Ashwin Vasavada, uno de los principales científicos del proyecto Curiosity. "No debería estar ahí, así que ahora debemos explicar por qué", sentenció.

¿Cómo es el material encontrado en Marte que cambia la historia geológica del planeta?

Aunque el hallazgo no constituye una prueba directa de vida, el azufre desempeña un papel esencial en la bioquímica terrestre. Es un componente clave en la formación de aminoácidos y proteínas, lo que refuerza su importancia como marcador en la búsqueda de entornos habitables en Marte.

El azufre elemental es fundamental para la vida en la Tierra, pero es extremadamente raro en su forma pura y requiere condiciones geológicas particulares para formarse. Estas formaciones suelen estar relacionadas con procesos como actividad volcánica o la presencia de fuentes termales, pero estas condiciones no se habían identificado previamente en esta zona del planeta rojo.

Briony Horgan, científica del equipo del Rover Perseverance calificó el descubrimiento como un "gran misterio". "En la Tierra, encontramos azufre elemental principalmente en lugares como ventilas hidrotermales, similares a las de Yellowstone. Es desconcertante pensar cómo se formaron estas rocas en Marte", explicó.

Últimos hallazgos del robot de la NASA en Marte

El Rover Perseverance de la NASA, que aterrizó en Marte en febrero de 2021, ha llevado a cabo una exhaustiva exploración del canal Gediz Vallis. El área tiene un particular interés geológico porque representa una huella de antiguos flujos de agua y escombros que moldearon el paisaje hace más de 3.000 millones de años.

Sumado al descubrimiento del azufre, las imágenes captadas por el Rover revelan otras rocas similares dispersas por la zona, lo que sugiere que podría haber más depósitos de este material en la zona de Gediz Vallis. La presencia de estos compuestos abre la puerta a futuras investigaciones para entender cómo se generaron.

Curiosity ha documentado evidencia de rocas redondas, probablemente transportadas por agua, junto con más angulares, que remarcan el impacto de avalanchas secas. Las reacciones químicas posteriores habrían impregnado las rocas con estructuras únicas visibles en la superficie.

La relevancia de los minerales encontrados en la exploración del espacio

En el canal Gediz Vallis, el Rover ha utilizado sus instrumentos para analizar las características químicas y físicas del terreno, pero no ha podido perforar las rocas de azufre debido a su fragilidad.

El equipo científico espera que el análisis de las muestras recolectadas ayude a modelar la evolución geológica del planeta. El trabajo podría arrojar luz sobre los mecanismos que permitieron la formación de azufre elemental y otros minerales asociados.