

En esta noticia
En España, el Gobierno establece 14 días de fiesta en todo el territorio, de los cuales 12 son feriados de carácter nacional y dos son designados por las comunidades autónomas. Sin embargo, existen otras festividades en el calendario en los que se recuerdan acontecimientos importantes.
Durante este martes, 30 de septiembre de 2025, el pueblo español festeja El Día Internacional de la Traducción, un día no festivo que se celebra cada martes, 30 de septiembre de 2025 para mantener viva la historia de España.

¿Qué se celebra el martes 30 de septiembre?
El Día Internacional de la Traducción se celebra el 30 de septiembre desde 1991, promovido por la Federación Internacional de la Traducción (FIT). Este día busca resaltar la importancia de la traducción en un mundo globalizado y fomentar la solidaridad entre los traductores. La profesión de traductor es esencial para la comunicación intercultural y el entendimiento mutuo entre diferentes lenguas y culturas.
La elección del 30 de septiembre se debe a la conmemoración de San Jerónimo, el santo patrono de los traductores, quien falleció en esta fecha. San Jerónimo es conocido por su labor de traducir la Biblia del hebreo al latín y al griego, lo que marcó un hito en la historia de la traducción. Su legado inspira a los traductores actuales a continuar con esta labor fundamental para la humanidad.
En 2017, el Consejo General de las Naciones Unidas oficializó el Día Internacional de la Traducción, reconociendo el trabajo de los traductores en el ámbito digital y cultural. Este reconocimiento es vital, ya que los traductores contribuyen a la difusión de conocimientos y culturas a través de subtítulos, literatura y otros medios, asegurando que las voces de diversas comunidades sean escuchadas y valoradas en el mundo contemporáneo.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Traducción?
Para celebrar el Día Internacional de la Traducción el 30 de septiembre, se pueden organizar eventos que resalten la importancia de la traducción en la comunicación global. Esto puede incluir charlas, talleres y conferencias donde traductores y lingüistas compartan sus experiencias y conocimientos, así como la proyección de películas o documentales que muestren el impacto de la traducción en la cultura y el acceso a la información.
Además, es fundamental rendir homenaje a las lenguas indígenas y su riqueza cultural. Se pueden realizar actividades que promuevan la preservación de estos idiomas, como lecturas de obras literarias en lenguas nativas, exposiciones sobre su historia y costumbres y la creación de espacios de diálogo donde se discuta la importancia de mantener vivas estas lenguas en un mundo en constante cambio.











