

En España, el Gobierno establecen 14 días de festividad en todo el país, de los cuales 12 son a nivel nacional y dos son designados por las comunidades autónomas. No obstante, hay otras celebraciones en el calendario que conmemoran eventos importantes y no son parte de estos feriados.
En el jueves, 16 de octubre de 2025, los ciudadanos de España conmemoran El Día Mundial de la Alimentación, considerado día no festivo, para conservar las tradiciones y mantener viva la historia del país.

¿Qué se celebra el jueves 16 de octubre?
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que busca combatir el hambre en el mundo. Desde su creación en 1979, este día tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la alimentación y la nutrición, alineándose con la Agenda 2030 y su meta de hambre cero.
La celebración del Día Mundial de la Alimentación también resalta la relación entre la alimentación y el agua, un recurso vital que no es infinito. La FAO enfatiza la necesidad de gestionar el agua de manera responsable para garantizar la producción de alimentos y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. La presión sobre los recursos hídricos, debido al crecimiento poblacional y el cambio climático, hace que esta gestión sea aún más crucial.
Además, el Día Mundial de la Alimentación invita a reflexionar sobre la calidad de nuestra dieta. La creciente obesidad y el sobrepeso, especialmente en las ciudades, son consecuencia de cambios en los hábitos alimenticios. Promover una alimentación más sana y variada no solo beneficia la salud humana, sino que también ayuda a preservar la biodiversidad y el medio ambiente, aspectos que deben ser considerados en la búsqueda de un futuro sostenible.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Alimentación?
Para celebrar el Día Mundial de la Alimentación, puedes organizar una comida en casa con amigos, donde cada uno lleve ingredientes sanos y frescos. Esta actividad no solo fomenta la convivencia, sino que también promueve el consumo de alimentos nutritivos y el apoyo a los productores locales.
Otra opción es asistir a charlas de fitoterapia, donde expertos compartirán información sobre plantas, frutas y vegetales que pueden contribuir a una alimentación más saludable. Estas actividades ayudan a concienciar sobre la importancia de una dieta equilibrada y el impacto de nuestras elecciones alimenticias en la salud y el medio ambiente.










