

El Gobierno de España establece solo 14 feriados nacionales de los cuales 12 son a nivel nacional y dos elegidos por las comunidades autonómicas. Sin embargo, existen otras festividades en el país en las que se conmemoran fechas destacadas.
En el transcurso del viernes, 10 de octubre de 2025, la población de España celebra la Día Mundial de la Salud Mental, considerado día no festivo, para mantener viva la memoria histórica del país.

¿Qué se celebra el viernes 10 de octubre?
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa promovida por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha tiene como objetivo principal visibilizar los trastornos mentales que afectan a la población global, generando conciencia sobre la importancia de la salud mental y la necesidad de estrategias de apoyo para quienes padecen estas condiciones.
La celebración de este día busca reducir el estigma asociado a los trastornos mentales y fomentar la detección temprana y el tratamiento adecuado. Al abordar estos problemas desde una edad temprana, se pueden evitar consecuencias graves, como el suicidio, que a menudo es el resultado de trastornos psicoafectivos no tratados. La prevención y el apoyo son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Además, el Día Mundial de la Salud Mental también se relaciona con el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre. Ambas fechas subrayan la importancia de la concienciación y la acción colectiva para prevenir el suicidio y promover el bienestar mental en la sociedad. Escuchar y apoyar a quienes enfrentan estos desafíos es esencial para construir un entorno más saludable y comprensivo.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Salud Mental?
Para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre, es fundamental organizar actividades que promuevan la concienciación sobre la salud mental en la comunidad. Se pueden realizar charlas, talleres y foros donde se aborden temas relacionados con los trastornos mentales, así como la importancia de buscar ayuda y apoyo. Además, se pueden compartir recursos y líneas de prevención del suicidio para que las personas conozcan a dónde acudir en momentos de crisis.
Otra forma de conmemorar esta fecha es a través de la difusión de información en redes sociales y medios de comunicación, utilizando el hashtag correspondiente para generar un mayor alcance. También se pueden proyectar documentales y películas que traten sobre la salud mental, seguidos de debates que permitan a los participantes reflexionar sobre el tema y compartir sus experiencias. La clave es fomentar un ambiente de apoyo y comprensión hacia quienes enfrentan problemas de salud mental.











