En esta noticia

El DNI o cualquier otro documento es de suma importancia para realizar trámites o simplemente para acreditar la identidad de las personas, por eso cuando se extravía surge una gran urgencia por recuperarlo o bien por solicitar un duplicado lo antes posible.

A pesar del fastidio que puede producir una pérdida del DNI, hay una serie de pasos a seguir para poder reportar el extravío y, posteriormente, solicitar un duplicado del mismo.

Qué hacer ante la pérdida del DNI

Cómo denunciar la pérdida del DNI

Lo primero que hay que hacer es hacer la denuncia policial correspondiente para que quede registro de la pérdida del DNI. Este trámite se puede realizar a través de tres vías: por teléfono, por internet o bien de manera presencial en una comisaría.

Vía telefónica

La primera opción es comunicarse al número 902 102 112, donde una persona tomará los datos de la persona para poder formular la denuncia. Una vez finalizado este proceso, el denunciante tendrá un total de 48 horas para apersonarse en la comisaría que se elija para poder firmar la constancia.

Por internet

Otra posibilidad es hacer la denuncia por internet ingresando al sitio web de la Oficina Virtual de Denuncias. Allí se deberá completar un formulario digital que nos pedirá cierta información como: el tipo de denuncia, la provincia, la comisaría elegida y los datos personales. Al igual que con la primera opción, la persona deberá ir hasta la comisaría para firmar la denuncia.


En la comisaría

Finalmente podemos optar por ir directamente hasta la comisaría más cercana al lugar donde se produjo la pérdida del DNI o bien a la que se encuentre más próxima al domicilio personal. Allí se le pedirá una serie de datos para luego firmar la denuncia, la cual ya quedará asentada.

Una vez realizada la denuncia se podrá pedir el duplicado del DNI dirigiéndose a una comisaría con cita previa, o bien de manera online ingresando a este sitio web.