

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado mantener una dieta variada y saludable para prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes, cáncer o problemas cardiovasculares.
Por ello, es fundamental consumir alimentos que aporten las vitaminas y minerales esenciales para la conservación y el buen funcionamiento del organismo. Uno de ellos es el huevo de gallina, ya que su aporte nutricional es muy elevado.

La Federación Española de Nutrición (FEN) ha publicado un informe en el que explica cuáles son todos los aportes del huevo de gallina y asegura que es un "alimento de elevado valor nutritivo".
Además, la FEN detalló que el Código Alimentario Español (CAE) los califica según su estado de conservación de la siguiente manera:
- Huevos frescos: menos de 15 días de su puesta.
- Refrigerados: de 15 a 30 días de su puesta a 4ºC.
- Conservados: de 30 días a 6 meses a 0ºC.
- Defectuosos: con olor y sabor no característicos.
- Averiados: impropios para el consumo humano.
El informe también aseguró que el huevo contiene proteínas, ácidos grasos monoinsaturados, yodo, calcio, hierro, potasio fósforo, selenio, vitamina A, B12, D, riboflavina, niacina, magnesio y folatos.

Los especialistas afirmaron que este alimento posee proteína de "máxima calidad" por su elevado poder biológico y que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lo toma como término de referencia por "presentar proporciones equilibradas de todos los aminoácidos esenciales".
Algunas de estas proteínas presentes en la clara del huevo son: la ovoalbúmina, conalbúmina, ovomucina y ovomucoide. En la yema presenta proteínas de los gránulos y las del plasma.

Los beneficios que aporta el huevo
Por su parte, el Instituto de Estudios del Huevo afirmó que el consumo de huevo ayuda al desarrollo saludable del cerebro y reduce el riesgo de sufrir cáncer de mama.
También comentaron en un informe publicado en su portal web que este alimento aporta antioxidantes que pueden contrarrestar algunos procesos degenerativos que afectan a la visión y puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.














