En esta noticia

Un futuro geológico y climático impactante se cierne sobre la Tierra en los próximos 250 millones de años, según una investigación de la Universidad de Bristol, publicada en Nature Geoscience.

Los científicos anticipan que los continentes existentes se fusionarán para formar un nuevo supercontinente, denominado "Pangea Última", caracterizado por su extrema calor y sequedad, creando un entorno inhóspito y potencialmente provocando una extinción masiva de especies, incluida, posiblemente, la humanidad.

¿De qué se trata el estudio sobre el nuevo "supercontinente"?

El estudio, basado en modelos climáticos avanzados, predice que dos factores principales provocarán este aumento de temperatura: una creciente emisión de energía del Sol y erupciones volcánicas más frecuentes, desencadenadas por procesos tectónicos, liberando grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.

La futura "Pangea Última" presentaría condiciones tan extremas que solo entre el 8% y el 16% de la tierra podría ser habitable para los mamíferos, incluidos los humanos. Las predicciones sobre la elevación de los niveles de CO2 y la desalentadora perspectiva de entornos predominantemente hostiles señalan a un futuro donde la adaptabilidad de las especies será severamente puesta a prueba.

Hay que hacerle frente a la crisis climática

A pesar de las condiciones catastróficas que pronostican, los autores del estudio también enfatizan la importancia de la disposición continental en las investigaciones de exoplanetas, así como la urgencia de abordar nuestra actual crisis climática.

Si bien las previsiones a tan largo plazo están intrínsecamente rodeadas de incertidumbre, y otros eventos evolutivos o inducidos por humanos podrían cambiar el curso de los acontecimientos, este escenario hipotético ilustra la importancia de entender y respetar las interconexiones entre la geología, el clima y la vida en nuestro planeta.