

El destino final de la Tierra y la vida humana ha sido proyectado por algunas de las supercomputadoras más poderosas del mundo. Científicos de la NASA, junto a los expertos de la Universidad de Toho en Japón, han creado simulaciones capaces de anticipar cuándo la vida dejará de ser posible en el planeta Tierra.
Aunque la fecha del fin del mundo está muy lejos, los primeros factores de la extinción de la vida humana ya podría encontrarse en la sociedad. Según los estudios, el final de la Tierra no será por una guerra nuclear ni por un asteroide, sino por algo más predecible pero inevitable. El motivo del fin del mundo será el crecimiento progresivo del Sol.
Según las simulaciones realizadas, para el año 1.000.002.021, el Sol se habrá expandido tanto que su efecto sobre la atmósfera terrestre hará imposible la vida humana en la Tierra. Los científicos afirman que el proceso será gradual, pero irreversible.

El motivo por el que la vida en la Tierra será imposible
Aunque el año parece lejano, el fenómeno que destruirá la vida en la Tierra ya está en curso. El Sol, como otras estrellas, evoluciona y tarde o temprano se convertirá en una gigante bola roja capaz de destruir otros planetas. La concentración de oxígeno comenzará a disminuir hasta que ningún organismo pueda sobrevivir.
Una advertencia reciente de este fenómeno ocurrió en mayo de 2024, cuando la NASA detectó una intensa tormenta solar, la más fuerte de las últimas dos décadas. Estas eyecciones de masa coronal trajeron campos magnéticos que impactaron directamente en la Tierra. Este fenómeno alteró satélites y comunicaciones, y provocó auroras inusuales.
Los investigadores concluyen que estos eventos solares no son hechos aislados, sino síntomas tempranos del futuro cercano. Por su parte, las agencias espaciales se encuentran en la inversión y planificación de proyectos para localizar planetas habitables fuera del sistema solar. La idea no es solo científica, sino que podría ser una necesidad para las futuras generaciones.

Cuándo será el fin del mundo
El año calculado por las supercomputadoras utilizadas para la investigación dio como resultado que el fin del mundo será en el año1.000.002.021. Los científicos han advertido durante años el desenlace del planeta Tierra y la importancia de trabajar en revertir o reducir el cambio climático.
Según los resultados del estudio, el Sol ha aumentado su tamaño alrededor de un 20% desde su formación. A medida que el hidrógeno se agota, sus capacidades exteriores se expandirán y enfriarán. Así, el primero en desaparecer y ser engullido por el Sol será Mercurio, seguido de Venus y, posiblemente en tercer lugar, la Tierra.
Aunque el fin del mundo aún se encuentre a casi mil millones de años, las simulaciones de la NASA concluyen en que se debe mirar más allá del presente. Lo que hoy puede ser interpretado como una simple curiosidad astronómica, en el futuro podría convertirse en una realidad ineludible. En este contexto, ideas como la de Elon Musk y su campaña de expansión galáctica con la colonización de Marte podrían ser claves para la subsistencia humana.
Este descubrimiento obliga a los científicos a revisar sus modelos de comprensión de la vida en la Tierra, pero también de la evolución de la sociedad en otros planetas. En este momento y con la amenaza del crecimiento del Sol, se remarca la complejidad del equilibrio entre que un planeta sea habitable y la posible duración limitada de ese equilibrio.
















