

El Gobierno ha dado luz verde a una de las noticias más esperadas por los jubilados y pensionistas: la exención total del copago farmacéutico para todos los beneficiarios que cumplan con ciertos requisitos económicos o personales. La medida, de aplicación nacional, garantiza el acceso gratuito a medicamentos recetados para millones de ciudadanos mayores en España.

En un contexto económico marcado por la inflación interanual; que se situó en junio en el 2,3%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es decir, 0,3 puntos por encima del dato de mayo; los medicamentos representan un gasto significativo para los hogares. Especialmente para aquellos con ingresos bajos o en situación de dependencia.
A pesar de las subidas en las pensiones, muchos mayores aún enfrentan dificultades para llegar a fin de mes, especialmente aquellos con rentas bajas o situaciones de dependencia. Esta iniciativa busca aliviar esa presión económica y garantizar el derecho a la salud.

¿Qué es el copago farmacéutico y cómo funciona?
El copago farmacéutico es el porcentaje que los ciudadanos deben abonar al adquirir medicamentos prescritos, y puede variar entre un 10% y un 60%, en función de la renta y situación personal del usuario. Desde la reforma del Real Decreto-Ley 16/2012, se han establecido distintos niveles de aportación y exención.
Actualmente, más de seis millones de personas están exentas del pago, y la lista de beneficiarios se amplía con esta nueva confirmación del Gobierno.
¿Quiénes tendrán medicamentos gratis según el Gobierno?
El Ejecutivo confirmó que los siguientes colectivos estarán completamente exentos del copago, accediendo a medicamentos sin coste en todo el territorio nacional:
Personas con prestaciones económicas de la Seguridad Social por menor a cargo.
Desempleados sin derecho a subsidio.
Pacientes afectados por el síndrome tóxico.
Tratamientos derivados de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Pensionistas con ingresos anuales menores a 5.635 euros.
Pensionistas no obligados a declarar, con rentas inferiores a 11.200 euros.
Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.
Menores con una discapacidad superior al 33%.
¿Cómo se calcula el copago si no estás exento?
Para quienes no cumplen los requisitos de exención, el porcentaje de copago se determina según los ingresos y situación laboral:
Pensionistas:
Ingresos < 100.000 euros/año: pagan 10% (límite: 18,52 euros/mes).
Ingresos > 100.000 euros/año: pagan 60% (límite: 61,75 euros/mes).
Trabajadores activos:
Ingresos < 18.000 euros: pagan 40% (sin límite mensual).
Entre 18.000 y 100.000 euros: 50% (sin tope).
Más de 100.000 euros: 60% (sin límite).
¿Cómo solicitar la exención del copago farmacéutico?
Los pensionistas y colectivos incluidos pueden pedir la exención a través de la Seguridad Social, ya sea de forma presencial en los centros del organismo o por vía telemática en su sitio web oficial. Una vez aprobada, la exención se aplica automáticamente en todas las farmacias del país, al presentar la tarjeta sanitaria individual.














