

Uno de los mamíferosmás amenazados de Europa ha dado un paso al conquistar dos nuevos territorios en España. Este avance marca un hito en los esfuerzos por garantizar la supervivencia de la especie, que, a pesar de haber mostrado un aumento en su población en los últimos años, sigue enfrentando grandes desafíos.
La apertura de estos nuevos hábitats tiene una gran importancia para diversificar la genética de la especie, asegurando su resiliencia frente a amenazas futuras.
La introducción de ejemplares en Cuenca y Palencia, coordinada por WWF España, es parte de un plan más amplio que busca establecer ocho nuevas poblaciones en todo el país.
El lince ibérico se expande en España
La reciente expansión del lince ibérico hacia los territorios de Cuenca y Palencia es un paso decisivo en los esfuerzos por asegurar la viabilidad a largo plazo de la especie. Esta reintroducción, parte de un proyecto más amplio liderado por WWF España, tiene como objetivo consolidar nuevas poblaciones del lince en zonas donde históricamente no se había registrado su presencia.

En junio de 2023, el lince ibérico logró salir de la categoría de "en peligro" a "vulnerable" en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), con un total de 2.021 ejemplares registrados en el último censo del MITECO. Sin embargo, a pesar de este avance, la especie sigue amenazada por la caza ilegal, los atropellos y la drástica reducción del conejo de monte, su principal fuente de alimento.
Con la introducción de 10 nuevos linces en los espacios naturales de La Veguilla y Sierra Jarameña (Cuenca) y en el Cerrato Palentino (Palencia), la expansión del felino se suma a las recientes poblaciones creadas en 2023 en Tierras Altas de Lorca (Murcia) y Sierra Arana (Granada). Estas liberaciones buscan reforzar la conectividad entre las poblaciones existentes y ofrecer nuevos refugios climáticos en un contexto de cambio ambiental creciente.
"Los efectos de la crisis climática nos han llevado a buscar zonas alternativas donde poder expandir el territorio del lince ibérico y garantizar hábitats que permitan la supervivencia y crecimiento de estas nuevas poblaciones", explicó Ramón Pérez de Ayala, experto en lince ibérico de WWF España.

Cómo la expansión del lince ibérico en nuevos territorios refuerza su futuro
La expansión del lince ibérico en territorios como Cuenca y Palencia forma parte de las estrategias de conservación implementadas en los últimos años. Estos avances aumentan la diversidad genética de la especie, pero también aseguran la creación de hábitats más seguros frente a las amenazas ambientales.
- La diversificación genética es clave para la adaptabilidad y la supervivencia de la especie.
- Las nuevas poblaciones ofrecen hábitats más resilientes frente a los efectos del cambio climático.
- La colaboración interinstitucional y el compromiso de las comunidades autónomas son fundamentales para el éxito del proyecto.












