En esta noticia

La manzanilla esconde mucho más que tradición. En la actualidad, su uso se ha revitalizado gracias a nuevos estudios que confirman sus propiedades relajantes y su potencial para mejorar la calidad del sueño. El doctor William Arias, médico especializado en obesidad, diabetes y estrés crónico, se ha convertido en uno de los defensores más enfáticos de esta planta milenaria.

"No es solo una costumbre heredada de nuestras abuelas. La manzanilla tiene evidencia científica real que respalda sus beneficios", asegura.

Por qué el médico Arias recomienda la manzanilla

También conocida como camomila y perteneciente a la familia de las Asteráceas, la manzanilla es originaria de Europa y Asia. Hoy en día, se cultiva en todo el mundo debido a su popularidad como infusión saludable. Pero más allá de su sabor reconfortante, hay razones fisiológicas para incorporarla como hábito nocturno.

Según Arias, "la manzanilla contiene apigenina, un flavonoide que se une a los receptores GABA del cerebro, los mismos que utilizan los fármacos sedantes, pero sin provocar dependencia ni efectos secundarios".

Esta acción permite que el cuerpo entre más fácilmente en un estado de relajación, facilitando el inicio del sueño y mejorando su calidad.

¿Qué beneficios tiene la manzanilla?

Los efectos positivos de esta planta medicinal no se limitan solo al sueño. Su uso regular puede ser útil en distintos contextos, especialmente en momentos de estrés o desajuste emocional.

Entre los beneficios destacados por el doctor Arias, se encuentran:

  • Favorece la conciliación del sueño, especialmente en casos de insomnio leve.

  • Contribuye a reducir el cortisol, la hormona asociada al estrés.

  • Estimula la producción de melatonina de forma natural.

  • Ayuda a mejorar la calidad del sueño en adultos mayores y mujeres en posparto.

  • No genera dependencia, a diferencia de los somníferos tradicionales.

  • Tiene propiedades antiinflamatorias y digestivas que refuerzan su efecto calmante.

Cómo y cuándo tomarla, según el Dr. Arias

El especialista recomienda infusionar 2 gramos de flores secas de manzanilla en agua caliente, dejarlas reposar durante cinco minutos y beber la infusión unos 30 minutos antes de acostarse.

"Lo fundamental es la constancia. No se trata de una solución mágica de una sola noche. Para que funcione, hay que tomarla con regularidad durante al menos dos semanas", enfatiza Arias.

Además, insiste en que esta opción natural suele ser más recomendable que recurrir directamente a suplementos de melatonina o medicamentos: "En casos puntuales, la manzanilla puede ser una gran aliada sin necesidad de pasar por la farmacia".

"Ayuda a calmar la mente, a reducir la ansiedad y a equilibrar los niveles hormonales de forma natural", resume el doctor Arias. Aun así, recuerda que cada caso debe tratarse de forma individual y que consultar con un profesional siempre será lo más adecuado.