En esta noticia

El papa León XIV defendió el pasado 1 de junio en la Plaza de San Pedro el matrimonio como la unión fundamental entre el hombre y la mujer, enfatizando que no debe ser considerado un ideal. Asimismo, expresó su crítica hacia aquellos que invocan "la libertad para quitar la vida".

"Con el corazón lleno de gratitud y esperanza, a ustedes esposos les digo: el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo", sostuvo en su homilía, citando la encíclica 'Humanae Vitae' (1968).

Qué dijo el Papa León XIV sobre el matrimonios santos

El nuevo papa ha llevado a cabo su primer gran acto de este Jubileo desde su elección el pasado 8 de mayo, celebrando una misa dedicada a las familias, los niños y los ancianos que colmaron la plaza vaticana, a pesar del intenso calor que se experimentaba.

En su homilía, el pontífice abogó por los "matrimonios santos" entre hombre y mujer como medio para superar "las fuerzas que destruyen relaciones y sociedades". Subrayó que "todos nosotros vivimos gracias a una relación, es decir, a un vínculo libre y liberador de humanidad y cuidado mutuo".

"Hermanos, si nos amamos de esta manera, sobre el fundamento de Cristo (..), seremos un signo de paz para todos, tanto en la sociedad como en el mundo. No debemos olvidar que del seno de las familias nace el futuro de los pueblos", enfatizó.

León XIV, posteriormente, expresó su pesar al señalar que "a veces esta humanidad se ve traicionada" cuando no se protege la vida.

"Es cierto que, en ocasiones, esta humanidad se siente traicionada. Por ejemplo, cuando se invoca la libertad no para dar vida, sino para quitarla; no para proteger, sino para herir. Sin embargo, incluso ante el mal que divide y mata, Jesús continúa orando al Padre por nosotros", concluyó.

Protección de la familia

Para su defensa de la familia, citó algunas parejas y familias que han sido elevadas a los altares en las últimas décadas, como los padres de santa Teresa del Niño Jesús, Luis y Celia Martin, beatificados en 2008, así como la familia polaca de los Ulma, quienes fueron asesinados por proteger a judíos durante la II Guerra Mundial.

"Al proponernos como testigos ejemplares a matrimonios santos, la Iglesia nos indica que el mundo contemporáneo requiere la alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios y para superar, con su fuerza unificadora y reconciliadora, las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades", afirmó.

La misa reunió a miles de familias, organizadas en delegaciones de 131 países de todo el mundo, para participar en este evento dedicado a ellas en el marco de este Año Santo, llenando la plaza de San Pedro del Vaticano y exhibiendo banderas o carteles con lemas como "Papa León, protege la familia".

Antes de la eucaristía, el pontífice recorrió la plaza en su papamóvil, bendiciendo a numerosos niños que sus colaboradores le acercaban, e incluso llegó a estrechar la mano de un joven que lo aclamaba entre la multitud.

Posteriormente, León XIV entonó el "Regina Caeli", la oración que sustituye al Ángelus durante el periodo pascual y volvió a saludar a las familias, especialmente a los niños, "que reviven la esperanza", así como a los abuelos y ancianos, "modelos de fe e inspiración".

Asimismo, solicitó la intercesión de la Virgen por las familias "que enfrentan dificultades", como aquellas "que sufren a causa de la guerra" en Oriente Medio, Ucrania y "en muchas otras partes del mundo". "Que la Madre de Dios nos asista en nuestro camino hacia la paz", concluyó.

Con información de EFE