

El Parlamento Europeo advirtió este jueves 8 de febrero de una "preocupación extrema" por las injerencias rusas en Cataluña, que ve parte de "una estrategia más amplia para desestabilizar a la Unión Europea".
Además, instó a España a investigar los nexos entre el Kremlin y el movimiento independentista catalán, nombrando directamente al líder de Junts Carles Puigdemont.

Los votos a favor y en contra de la resolución
El texto, no vinculante, salió adelante con 433 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones. Entre los votos a favor de la resolución completa figura el grupo socialdemócrata en su conjunto.
También el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y gran parte de los Verdes/ Alianza Libre Europea (ALE), aunque sin los diputados de la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Los socialdemócratas, entre ellos el PSOE, rechazaron mayoritariamente, no obstante, las enmiendas para ahondar en el nexo catalán-ruso que presentaron el Partido Popular (PP) y Ciudadanos y que acabaron saliendo adelante con el apoyo del bloque conservador.

El propio Carles Puigdemont no ha acudido a este pleno en Estrasburgo (Francia) y por tanto no ha votado, pero sus compañeros de Junts Toni Comín y Clara Ponsatí votaron en contra tanto de las enmiendas españolas como del texto final.
Fuente: EFE














