

Viajar en tren nocturno podría dejar de ser un lujo exclusivo o una experiencia incómoda para convertirse en la alternativa más práctica frente a las aerolíneas de bajo coste.
La compañía berlinesa Nox planea lanzar en 2027 un servicio que ofrecerá habitaciones privadas a precios accesibles, con el objetivo de transformar la manera en que se recorren las principales capitales y centros urbanos del continente.
Para 2035, la red alcanzaría a un centenar de destinos, entre ellos París, Roma, Varsovia, Ámsterdam y Barcelona.
La propuesta no solo busca recuperar el atractivo del tren nocturno, sino también posicionarlo como un transporte competitivo en tiempos, costos y comodidad.
Con tarifas iniciales de 79 euros por persona, Nox se presenta como un desafío directo a las aerolíneas de bajo coste, prometiendo un viaje con mayor privacidad, servicios diseñados para distintos perfiles de pasajeros y un impacto ambiental más reducido.
¿Qué ofrece Nox que no tienen los trenes nocturnos actuales?
La gran diferencia radica en la privacidad. Mientras que en la mayoría de los trenes europeos los viajeros deben compartir camarote con desconocidos o pagar precios elevados por una cabina individual, Nox garantiza habitacionesprivadas en todas sus categorías.

Estas se dividen en tres opciones: un loft individual para un pasajero, un loft doble con cama matrimonial y una versión con dos camas que se transforman en asientos. Todas las cabinas tienen dos metros de longitud, espacio para equipaje y, en algunos casos, ventanales panorámicos.
El diseño busca que el pasajero pueda dormir, trabajar o descansar sin interrupciones. Además, la estructura modular de los compartimentos permite maximizar el número de plazas disponibles, lo que se traduce en precios más competitivos frente a la oferta aérea.
La compañía apunta así a un público que no solo quiere viajar barato, sino también aprovechar el tiempo de traslado como parte de la experiencia.
¿Cómo busca atraer a turistas y profesionales?
Nox combina tarifas accesibles con servicios adicionales que amplían su atractivo. Habrá opciones de comida y bebida a bordo, espacios para transportar bicicletas y vagones totalmente accesibles para sillas de ruedas.

De esta manera, la empresa pretende seducir tanto a turistas que quieran ahorrar una noche de hotel mientras avanzan kilómetros, como a profesionales que necesitan optimizar sus desplazamientos laborales.
El modelo también pone en valor la sostenibilidad. Al transportar más pasajeros por vagón y reducir la dependencia del avión en trayectos cortos, el tren de Nox se plantea como una opción más ecológica, en línea con las nuevas demandas de los usuarios europeos.












