En esta noticia

Si bien la cadena de supermercados Mercadona es una de las más importantes del país, de tanto en tanto se escucha que alguna de sus tiendas ha cerrado sus puertas. Eso puede alarmar a muchas personas que pueden creer que la empresa de la familia Roig está en problemas.

Sin embargo, lejos de haber crisis o retroceso económico para la compañía valenciana, existe un proceso de transformación profunda que busca mejorar la rentabilidad, modernizar los espacios y reforzar el modelo de negocio que la compañía lidera desde hace décadas.

En 2024, Mercadona redujo por primera vez el número total de supermercados al cerrar 49 tiendas y abrir 42 nuevas, lo que dejó un saldo ligeramente negativo. Según la empresa, esta tendencia continuará en 2025 y en los próximos años como parte de una estrategia deliberada para renovar su red comercial y adaptarla a las nuevas necesidades operativas.

El motivo por el cual Mercadona ha cerrado tiendas en 2025

El motivo principal de los cierres es que muchas tiendas ya no cumplen con los estándares de espacio, accesibilidad y sostenibilidad que exige la compañía. Algunos locales se ubican en calles estrechas o zonas sin aparcamiento, con áreas de descarga pequeñas o instalaciones que impiden incorporar las nuevas secciones que forman parte del modelo actual.

Mercadona quiere que todos sus supermercados sean amplios, luminosos y con zonas de paso más cómodas. Además, el formato renovado incluye la sección "Listo para Comer", con menús preparados, y una mejor distribución de productos frescos. Las tiendas que no pueden adaptarse a este modelo son cerradas definitivamente o sometidas a una reforma integral.

Un ejemplo reciente es la tienda de Jaca, que cerró temporalmente en agosto de 2025 para una remodelación completa. Al reabrir incorporará la sección de comida preparada y nuevos sistemas energéticos más sostenibles.

Cierres que tienen un motivo estratégico

Estos cierres no responden a una situación económica negativa. Por el contrario, Mercadona cerró 2024 con 1384 millones de euros de beneficio neto, un 37 % más que el año anterior. La estrategia se centra en lograr una red más eficiente y sostenible, con menos tiendas, pero de mayor tamaño y rendimiento.

La compañía ha explicado que muchos cierres en España se compensan con aperturas en Portugal, donde el modelo de supermercado ya nace adaptado a los estándares más modernos.

Además, los empleados de las tiendas cerradas no suelen perder su puesto de trabajo, sino que son reubicados en otros establecimientos cercanos.

El plan busca simplificar procesos, mejorar la logística y reducir los costes de mantenimiento. Al mantener un formato homogéneo, la empresa puede gestionar mejor el inventario, optimizar la distribución y ofrecer una experiencia de compra más coherente.

En búsqueda de una renovación permanente

Mercadona avanza en una transformación silenciosa pero profunda que afecta a su red de tiendas en toda España. Los cierres que preocupan a algunos consumidores son, en realidad, parte de una estrategia más amplia que prioriza la calidad del servicio sobre la cantidad de locales.

Al sustituir establecimientos antiguos por otros más grandes y eficientes, la empresa asegura su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. En palabras de fuentes del sector, Mercadona "prefiere tener menos tiendas, pero mejores", un enfoque que refleja su apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación constante.

La compañía fundada por Juan Roig no está reduciendo su presencia, sino redefiniéndola. Y aunque el mapa comercial cambie, el objetivo sigue siendo ofrecer el mejor producto, al mejor precio y con la mejor experiencia de compra posible.