

La expansión comercial en España ha retomado velocidad, con inversiones que prometen transformar zonas rurales en centros estratégicos para diferentes actividades comerciales.
En este contexto, la cadena de cosmética y gran consumo de bajo coste Normal ha anunciado una inversión de más de 20 millones de euros en el municipio de El Pla de Santa María, Alt Camp (Tarragona), lo que permitirá la creación de alrededor de 300 empleos directos.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
Este proyecto incluye la construcción de un centro logístico de más de 40000m², alquiler en modalidad leasing gestionado por Logicor, e instalación de zonas de almacenamiento en frío y oficinas.
La operación, presentada junto al conseller de Empresa y Trabajo de la comunidad, apunta a consolidar el Camp de Tarragona como un polo logístico clave para el sur de Europa.

Una apuesta estratégica que apunta al crecimiento regional
La elección del Pla de Santa María no es casual. Su conectividad con el eje Mediterráneo y la disponibilidad de suelo industrial fueron claves, según el Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat de Cataluña.
Segín indicó un artículo en Diari Més, el conseller Miquel Sàmper sostuvo que el nuevo centro logístico reafirma a la región como "un polo logístico estratégico en expansión".
En un comunicado de Normal, el responsable logístico Niels Katholm aseguró que "desde el principio hemos tenido una buena acogida por parte de las instituciones y ya vemos un alto interés por unirse al proyecto".
Esta acogida anticipada del empleo refleja el impacto social directo que la inversión tendrá en la comarca, especialmente en un entorno con retos estructurales de desempleo juvenil.
De dónde proviene esta cadena low-cost
Normal nació en Dinamarca y se ha expandido rápidamente por Europa con un modelo centrado en productos de cosmética, higiene y gran consumo a precios bajos y sin complicaciones. En España supera ya los 40 establecimientos, lo que demuestra su capacidad de crecimiento en un mercado competitivo.
El nuevo centro logístico no solo canalizará las necesidades del mercado español, sino también de Portugal y el sur de Francia. Se espera que la contratación de 300 puestos beneficie a perfiles operarios, administrativos y técnicos de logística, lo que implica una oportunidad significativa para la economía local.
Claves para el municipio y desafíos por delante
La instalación de Normal en esta zona podría generar un impacto multiplicador en el tejido productivo local; impulso al sector auxiliar, demanda logística complementaria y mayor visibilidad internacional. Se trata de una inversión diseñada para fijar talento en el territorio.

Sin embargo, el reto es mantener el empleo estable y de calidad, garantizando condiciones laborales adecuadas y formación para los nuevos trabajadores. La colaboración entre la empresa, la administración y entidades de formación será clave para que esta oportunidad se traduzca en desarrollo sostenido.
De esta forma, Normal no solo abre un centro logístico: abre una posibilidad al futuro laboral de una comunidad que busca reinventarse.














