En esta noticia

La función central de los alimentos es proporcionar la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del cuerpo.

En este sentido, los expertos sostienen que para mantener un peso saludable es fundamental ajustar la cantidad de calorías a las necesidades del organismo, dado que todas aquellas que se consuman en exceso se acumularán en forma de grasa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la principal causa del sobrepeso y la obesidad es "un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas", que se relaciona con "un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico" y un descenso en la actividad física.

La cantidad exacta de calorías que hay que consumir para adelgazar de peso (Fuente: Archivo)
La cantidad exacta de calorías que hay que consumir para adelgazar de peso (Fuente: Archivo)

¿Cuántas calorías diarias necesitas para mantener tu peso?

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), la cantidad de energía (calorías) que una persona requiere está influenciada por su estilo de vida y el nivel de actividad física que realiza.

La cantidad exacta de calorías que hay que consumir para adelgazar de peso (Fuente: Archivo)
La cantidad exacta de calorías que hay que consumir para adelgazar de peso (Fuente: Archivo)

En este contexto, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Edad: "a mayor edad del individuo, menor será el gasto calórico", enfatizan los expertos. Por lo tanto, a medida que las personas envejecen, es recomendable reducir la ingesta calórica.

  • Género: los requerimientos calóricos difieren entre mujeres y hombres. Como indican los especialistas, "las mujeres, debido a su mayor proporción de tejido adiposo en comparación con los hombres, presentan menor gasto calórico".

  • Cantidad de horas de descanso: un sueño inadecuado puede reducir el gasto calórico "en aproximadamente un 10%".

  • Ejercicio físico: las personas que practican regularmente un deporte o actividad física tienden a tener mayor masa muscular, lo que se traduce en un gasto calórico superior.

Considerando estas variables, las recomendaciones de la OMS establecen un aporte calórico para adultos sanos que oscila entre 2000 y 2500 kcal/día para los hombres y entre 1500 y 2000 kcal/día para las mujeres.