

Los hogares de Países Bajos recibirán un folleto oficial para actuar durante las primeras 72 horas de una crisis. Según anunció el Gobierno interino en la televisión pública NOS, el objetivo es que los ciudadanos “puedan ser autosuficientes durante los primeros días tras una catástrofe”.
El folleto, titulado “Prepárate para una situación de emergencia”, tiene 33 páginas y se distribuirá entre el 25 de noviembre y el 10 de enero. Este material llega en un contexto de creciente preocupación en la OTAN y después de que Mark Rutte advirtiera sobre la necesidad de “prepararnos mentalmente para la guerra”.
Expertos en seguridad consideran que Países Bajos sigue siendo “muy vulnerable” ante escenarios extremos. Por eso, el Gobierno decidió avanzar con esta guía de autoprotección para escenarios que incluyen ciberataques, apagones, inundaciones o conflictos armados.

Qué instrucciones incluye el folleto de emergencia
El documento detalla situaciones posibles, desde un ataque informático que deje sin electricidad al país hasta supermercados vacíos o gasolineras cerradas. También plantea qué hacer si no hay agua potable o si falla la comunicación digital con familiares.
El ministro interino de Defensa, Ruben Brekelmans, sostuvo que “no es generar miedo”, sino aumentar la resiliencia social. Según afirmó a NOS: “si las personas piensan de antemano en las primeras 72 horas, se sienten más seguras y están mejor preparadas”.
Entre las recomendaciones, el Gobierno insta a armar un kit de emergencia con comida no perecedera, agua, una radio a pilas, copias de documentos, un mapa del barrio y un silbato para avisar a los equipos de rescate. Además, se sugiere planificar quién recogerá a los niños si falla la comunicación o cómo asistir a vecinos con movilidad reducida.
Por qué Países Bajos considera clave preparar a la población
Brekelmans admitió que si ocurre un desastre grave, “ningún Gobierno puede ayudar puerta por puerta”. Advirtió también que el Ejército neerlandés podría enviar más recursos a Europa del Este, lo que aumenta la necesidad de que la población sea autosuficiente.
El Gobierno sostiene que una sociedad preparada también actúa como elemento disuasorio. Como afirmó el ministro: “Si un adversario sabe que un ataque no nos desestabiliza, deja de tener sentido intentarlo”.












