

Los anfibios desempeñan un papel clave en los ecosistemas de agua dulce, actuando como depredadores naturales de insectos y como bioindicadores de la salud ambiental. Entre ellos, el gallipato (Pleurodeles waltl) destaca no solo por ser el anfibio más grandede Europa, sino también por su increíble mecanismo de defensa, único en el reino animal.
Este urodelo, endémico de la Península Ibérica y el norte de África, puede alcanzar los 30 cm de longitud y habita en lagunas, charcas y ríos de corriente lenta. Su piel rugosa y su capacidad de adaptación a ambientes acuáticos y terrestres lo convierten en una especie resistente, aunque enfrenta diversas amenazas ambientales.
El mecanismo de defensa del gallipato
Cuando se siente amenazado, el gallipato emplea una estrategia de defensa única en el reino animal: expulsa sus costillas a través de la piel, atravesándola sin sufrir infecciones ni daños permanentes. Estas puntas óseas afiladas, junto con una secreción tóxica, actúan como una barrera eficaz contra depredadores como aves, serpientes y pequeños mamíferos.

Un depredador oportunista con una estrategia de supervivencia única
El gallipato es un cazador nocturno que se alimenta de:
Insectos
Lombrices
Crustáceos acuáticos
Renacuajos
Peces pequeños (cuando las condiciones lo permiten)
Su actividad varía según las condiciones ambientales, y en épocas de sequía puede enterrarse en el barro y reducir su metabolismo, un proceso llamado estivación, que le permite sobrevivir hasta que regresen las lluvias.
Estado de conservación y amenazas
A pesar de su capacidad de adaptación, el gallipato enfrenta riesgos como la destrucción de su hábitat, la contaminación del agua y la presencia de especies invasoras, como el cangrejo rojo americano. Actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como casi amenazado, lo que subraya la importancia de proteger sus hábitats.

Su papel en los ecosistemas acuáticos es fundamental y su increíble biología lo convierte en uno de los anfibios más asombrosos de la fauna ibérica.












