En esta noticia

El metal más caro del planeta no es el oro ni el platino, sino el rodio, un elemento ultra escaso que en 2021 llegó a cotizarse hasta 10 veces por encima del oro, superando los 29.000 dólares por onza. Su extracción se concentra principalmente en Sudáfrica, aunque también se ha identificado en explotaciones mineras de Colombia, Brasil y Venezuela.

Utilizado en la industriaautomotriz para fabricar catalizadores que reducen emisiones, el rodio es un subproducto de la minería de platino y paladio. Su presencia en Sudáfrica y Sudamérica posiciona a estas regiones como claves en el mercado global de metales.

Rodio: qué es y por qué se considera el metal más valioso del planeta

El rodio es un metal del grupo del platino, brillante, resistente a la corrosión y con gran capacidad reflectante. Su valor desproporcionado se debe tanto a su escasez, solo 0,001 gramos por tonelada de roca, como a su aplicación clave en convertidores catalíticos de vehículos.

Sudáfrica lidera la producción mundial de rodio con el complejo ígneo de Bushveld como principal fuente. (Foto: archivo)
Sudáfrica lidera la producción mundial de rodio con el complejo ígneo de Bushveld como principal fuente. (Foto: archivo)

Estos dispositivos, obligatorios en gran parte del mundo, lo hacen esencial para reducir las emisiones contaminantes. Este metal no se explota de manera exclusiva, sino que se obtiene como subproducto en minas de platino y paladio.

Su origen geológico está relacionado con antiguosprocesostectónicos de gran escala, como la fragmentación de supercontinentes, que permitieron la formación de grandes depósitos metálicos en regiones específicas, como Sudáfrica y partes de Sudamérica.

Sudáfrica y Sudamérica concentran las principales reservas de rodio

El mayor yacimiento de rodio a nivel mundial se descubrió en el complejo ígneo de Bushveld, en Sudáfrica, donde el metal se obtiene a partir de sulfuros de níquel y cobre y óxidos de cromo.

Brasil, Colombia y Venezuela registran presencia de rodio en explotaciones mineras mixtas en Sudamérica. (Foto: archivo)
Brasil, Colombia y Venezuela registran presencia de rodio en explotaciones mineras mixtas en Sudamérica. (Foto: archivo)

Este país africano lidera la producción global, pero existen otros focos secundarios en Zimbabue, Rusia, Canadá y Estados Unidos. En todos los casos, el rodio aparece asociado a la extracción de otros metales del grupo del platino.

En Sudamérica, la producción es más limitada pero estratégica. Se ha confirmado la presencia de rodio en yacimientos mixtos en Colombia y Brasil, y en 2022 el Gobierno venezolano anunció la posible existencia de depósitos en el estado Bolívar, aún sin certificar por el Banco Central de Venezuela.