En esta noticia

En España, más de 200 especies invasoras han alterado el equilibrio natural y afectado la agricultura. Entre ellas, la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata) es una de las más destructivas. Este pequeño insecto, originario de África occidental, se ha adaptado con facilidad a diversos ecosistemas y hoy representa un problema grave para huertos, jardines y cultivos.

Su impacto va más allá de la simple presencia en los campos: es una plaga difícil de controlar, con una capacidad reproductiva y de propagación alarmante. Cada temporada, los agricultores enfrentan grandes pérdidas económicas debido a este insecto, que sigue extendiéndose por el país.

¿Cómo afecta la mosca mediterránea a los cultivos?

Este insecto pone sus huevos en la piel de frutas como naranjas, melocotones, uvas y albaricoques. Cuando las larvas nacen, devoran la pulpa desde adentro, provocando que la fruta se pudra antes de madurar. Aunque exteriormente parezca en buen estado, su interior está completamente dañado.

El problema no es solo la cantidad de frutos destruidos, sino la rápida reproducción y expansión de esta especie. Una sola hembra puede depositar cientos de huevos en poco tiempo, y su capacidad de vuelo le permite recorrer hasta 15 kilómetros en un solo día. Esto la convierte en una plaga difícil de erradicar.

¿Se puede frenar su avance?

Controlar la mosca mediterránea de la fruta requiere una combinación de estrategias:

  • Trampas con feromonas, que atraen y capturan a los adultos.

  • Insecticidas orgánicos, como el Spinosad, aplicados en zonas específicas.

  • Medidas de cuarentena, para evitar su expansión a nuevas áreas.

A pesar de estos esfuerzos, la plaga sigue avanzando. Mientras que en países como Chile se ha logrado erradicar con controles estrictos y barreras naturales, en España continúa siendo un desafío cada temporada.

La prevención sigue siendo la mejor defensa: evitar el transporte de frutas sin inspección, vigilar las cosechas y actuar ante los primeros signos de infestación es clave para proteger la agricultura.