

España es una tierra donde las culturas se han entrelazado durante siglos, dejando una huella profunda no solo en la arquitectura o el idioma, sino también en los apellidos que aún hoy llevan millones de personas.
Aunque existen muchos apellidos populares que todos reconocemos -como García, Pérez, Suárez o Jiménez- algunos de ellos tienen raíces tan profundas que nos conectan con los orígenes mismos de la historia peninsular. Son más que simples nombres de familia: son fragmentos de una herencia compartida que ha atravesado generaciones y fronteras.

Estos son los 7 apellidos más antiguos de España
La práctica de identificar a las personas mediante apellidos tiene miles de años de historia, pero fue en la Edad Media cuando comenzó a consolidarse en el mundo hispano.
Ahora bien, es importante señalar que resulta complicado establecer con precisión cuáles son los apellidos más antiguos. La mayoría está rodeada de hipótesis sobre su origen, y las primeras referencias documentales no siempre resultan del todo fiables.
En esta oportunidad, presentamos siete apellidos que se destacan por su profundidad histórica, según recoge el blogMy Heritage.
1) González - El linaje gótico
El apellido González es un patronímico originado a partir del nombre Gonzalo, cuya raíz se encuentra en el antiguo nombre germánico "Gundisalvus". Este nombre fue habitual durante la época visigoda y se mantuvo ampliamente difundido a lo largo de la Edad Media en España. Ya en el siglo XI aparece documentado en figuras como el infante de Navarra Gonzalo Sánchez, hijo del rey Sancho III de Pamplona.
2) Fernández - Valientes viajeros
El apellido Fernández proviene del nombre germánico "Fernando", cuyo significado es "viajero valiente". A lo largo de la historia, han destacado numerosas figuras con este nombre, como el rey Fernando el Católico o el célebre militar Gonzalo Fernández de Córdoba. Sin embargo, sus orígenes se remontan aún más atrás: se conserva referencia a un antiguo solar en Asturias vinculado al caballero Hernán Fernández, que habría vivido en tiempos del último rey visigodo, Don Rodrigo (688-711).
3) Pérez - La herencia romana
El apellido Pérez tiene sus raíces en el latín "Petrus", que significa "hijo de Pedro". Pero el origen es aún más antiguo, ya que Petrus proviene del nombre griego Petros, cuyo significado es el de "piedra": es el mismo apodo que Jesucristo le puso al apóstol Pedro.

4) López - Otro de legado romano
López proviene del latín "Lupus" y podría haber evolucionado en la península ibérica desde los años de la ocupación romana hacia el nombre de Lope, transformándose posteriormente en la forma patronímica que actualmente es tan popular.
5) García - Un origen incierto
El apellido García es uno de los más comunes y se cree que deriva del germánico "Garsea", que significa "hombre valiente".
Las primeras menciones escritas del apellido García sitúan su uso en el siglo X. En el Códice de Roda figura el nombre del rey de Navarra García Sánchez I de Pamplona, cuyo inicio de reinado data del año 925, pero la historia también nos habla del primer rey leonés, García I de León, que regentó entre 910 y 914.
6) Rodríguez - Gloria y riquezas
Rodríguez es un apellido patronímico que, con gran probabilidad, tiene origen germánico. Uno de los antecedentes históricos más antiguos podría ser el del rey visigodo Rodrigo, quien gobernó brevemente entre los años 710 y 711.
7) Martínez - Guerrero de antaño
Este apellido se deriva de "Martín", un nombre de origen latino que significa "guerrero" y que a su vez se basa en Marte, la deidad romana de la guerra. Prueba de la antigüedad histórica de este apellido es una de sus fuentes documentadas, la del rey Martín I de Aragón, nacido en 1356.
Si bien todos estos apellidos tienen profundas raíces históricas, es importante reiterar que la falta de registros precisos en tiempos antiguos hace que sea difícil afirmar con certeza cuál es el más antiguo.











