

España se enfrenta a una de las obligaciones más temidas por los conductores: la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Este procedimiento es un requisito indispensable para asegurar que los coches en circulación cumplen con las normativas de seguridad y emisiones.
Sin embargo, una nueva normativa introducirá cambios significativos que beneficiarán a ciertos conductores, permitiendo que algunos queden exentos de esta revisión.
Este trámite, que debe realizarse anualmente o cada dos años si el vehículo tiene menos de 10 años, es fundamental para asegurar que el coche se encuentra en condiciones óptimas para circular.

Exención de ITV en 2025: coches que no necesitarán pasarla
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una reforma que exime a los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 de la obligación de pasar la ITV.
Esta medida responde al interés por reconocer y salvaguardar los vehículos históricos, los cuales son considerados una parte integral del patrimonio cultural de España.
El objetivo primordial de esta normativa es promover el reconocimiento y la preservación de vehículos históricos. Los propietarios de automóviles y ciclomotores fabricados antes de 1950 ya no tendrán que preocuparse por la renovación de la pegatina de la ITV, lo que les permitirá disfrutar de una ventaja considerable en comparación con otros conductores.

Eliminación de la ITV en motos: un ejemplo a seguir desde Portugal
Mientras en España se otorgan incentivos a los vehículos históricos, Portugal establece un precedente notable al eliminar la ITV obligatoria para motocicletas.
Después de años de presión, el Parlamento portugués ha considerado los argumentos de diversos grupos que sostenían que la ITV para motos era superflua.
De acuerdo con datos del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), entre 2010 y 2020, Portugal logró una disminución del 47% en las muertes viales, consolidándose como el segundo país de la Unión Europea con los mayores avances en materia de seguridad vial.













