

Cataluña registra expulsiones semanales que, según los datos oficiales recientes, rondan las 10 por semana. La dinámica afecta sobre todo a personas multirreincidentes y pone el foco en los protocolos de Interior y en la cooperación con los países de origen.
Las autoridades subrayan que no se trata de actuaciones aisladas: se enmarcan en un incremento de retornos y deportaciones en España y la UE, con un refuerzo operativo que ha elevado los retornos forzosos desde 2023. En Cataluña, Interior ha señalado un aumento destacado durante 2025.
10 expulsiones a la semana: qué hay detrás
La cifra se desprende del balance del Delegado del Gobierno en Cataluña para el primer semestre de 2025: 265 expulsiones de extranjeros multirreincidentes, lo que equivale a unas 10 por semana y supone un aumento del 48% respecto de 2024.
¿Quiénes son expulsados con más frecuencia?
Los perfiles con más presencia en estos expedientes son los multirreincidentes con antecedentes policiales. En cuanto a nacionalidad, distintos balances y reportes señalan un peso muy relevante de personas del Magreb (como Marruecos y Argelia), lo que apoya la idea de que la mayoría de expulsados recientes son de origen africano.

En el marco español, los informes sobre CIE y repatriaciones también apuntan a una presencia destacada de nacionalidades del Magreb entre las medidas de expulsión y devolución, junto con países de América del Sur.
Cómo se ejecutan las expulsiones y dónde
En España, la mayoría de repatriaciones no se ejecutan desde los CIE, sino desde comisarías u otros centros de detención temporal (hasta 72 horas). En 2024 solo un 31% de las repatriaciones salió de los CIE; el resto se materializó por vías rápidas tras orden administrativa.
En Cataluña opera el CIE de Zona Franca (Barcelona), cuyo funcionamiento y controles han sido objeto de debate y seguimiento por ONG y el Parlament. Las organizaciones reportan situaciones de vulnerabilidad y denuncias, mientras Interior recalca el marco legal vigente.
El contexto español y europeo
A nivel estatal, España figura entre los países de la UE que más órdenes de expulsión emite, aunque su tasa de ejecución es menor que la de otros socios. En 2024 se dictaron 18.645 órdenes en el último trimestre, con menos del 10% ejecutadas, según Eurostat.
En paralelo, la UE ha intensificado los retornos con apoyo de Frontex, que alcanzó un máximo histórico de retornos asistidos en 2023, tendencia que ha seguido en 2024-2025 con mayor cooperación consular.
Dónde se concentra la población extranjera en Cataluña
Para entender el impacto, conviene mirar el mapa demográfico: en Cataluña la comunidad extranjera más numerosa es Marruecos (241.179 personas en 2024), seguida por Colombia, Italia y Rumanía. Este patrón explica la presencia de nacionalidades magrebíes en expedientes de extranjería.

Esta estructura de población, junto al refuerzo operativo de Interior, ayuda a interpretar por qué los cómputos semanales de expulsiones muestran un peso africano predominante en los casos recientes de multirreincidencia.















