En esta noticia

En pleno desarrollo de las obras de la nueva estación de Metro Madrid Río, ubicada en el barrio de Arganzuela, se ha producido un hallazgoarqueológico. Durante las excavaciones, los operarios han encontrado los restos más largos del histórico Real Canal de Manzanares, una infraestructura que, en el siglo XVIII, intentó unir Madrid con el mar a través de un canal fluvial.

Este canal, construido durante el reinado de Carlos III, fue concebido para transportar mercancías entre Madrid y Lisboa, pero desapareció a finales del siglo XIX debido a la llegada del ferrocarril. Este descubrimiento, que ha llamado la atención de historiadores y arqueólogos, pone en valor la importancia de las infraestructuras históricas que se ocultaban bajo el suelo madrileño.

El descubrimiento del Real Canal de Manzanares en Madrid Río

El hallazgo de los restos del Real Canal de Manzanares en la estación Madrid Río es considerado uno de los más significativos hasta la fecha. La infraestructura, que conectaba Madrid con Aranjuez y, por ende, con la desembocadura del Tajo en Lisboa, se utilizaba para el transporte de mercancías en barcazas tiradas por animales.

Esta obra de 22 kilómetros de longitud, que data de mediados del siglo XVIII, fue diseñada con una estructura de madera, incluyendo tablones y estacas, que aún son visibles en algunos tramos descubiertos. Según la arqueóloga Esther Andreu, este tramo es el más largo y el que más uso tuvo durante su funcionamiento, lo que ha facilitado la reconstrucción de cómo operaba la vía fluvial.

Datos clave sobre el túnel y la preservación del hallazgo

La obra de la futura estación de Madrid Río forma parte de la ampliación de la Línea 11 de Metro, que conectará el suroeste y el noreste de Madrid.

  • La excavación ha revelado el canal en el punto exacto donde se encontraba el tramo más largo de esta vía histórica.

  • A pesar de que no se podrá conservar la infraestructura en su totalidad, se están tomando medidas para preservar los materiales encontrados.
  • Los arqueólogos están utilizando tecnología avanzada, como escáneres láser, para obtener un registro detallado del canal y sus características.

  • Se planea crear un espacio museístico en la estación Madrid Río, donde se exhibirán los materiales recuperados, junto con planos y otros elementos explicativos sobre la historia del canal.