

Un tesoro de 17.000 millones de dólares ha emergido desde las profundidades del océano en Sudamérica, gracias al reciente hallazgo en el galeón español San José. Este barco, hundido en 1708 en una batalla con buques de guerra británicos frente a las costas de Colombia, ha estado guardando su valioso contenido durante más de 300 años.
Un nuevo estudio publicado en la revista Antiquity muestra detalladas imágenes del tesoro, que incluyen monedas, armas y otros objetos cotidianos.
Los tesoros de 17.000 millones de dólares hallados en Colombia
El galeón San José es un importante vestigio histórico por su contenido material, y por su contexto. A través de las imágenes reveladas, los investigadores han podido documentar decenas de monedas dispersas alrededor del naufragio. Además, se han encontrado armas de la época y objetos cotidianos.
La arqueóloga marítima Daniela Vargas Ariza, quien lideró el estudio, explicó que las monedas tienen distintos diseños, como variantes de la cruz de Jerusalén, y otros detalles característicos, como escudos con castillos y leones. En su reverso, se puede ver el símbolo de las Columnas de Hércules sobre las olas del mar, un sello exclusivo de la Casa de la Moneda de Lima.

Un conflicto de propiedad: Colombia, España y los cazatesoros
La recuperación del San José ha generado un conflicto legal y diplomático entre Colombia y España. Para la administración del presidente Gustavo Petro, la prioridad es extraer el galeón antes de que finalice su mandato en 2026.
El gobierno colombiano asegura que el tesoro es patrimonio del país, mientras que España argumenta que al tratarse de un barco de Estado con bandera española, le corresponde a su gobierno.
El conflicto se remonta a 2015, cuando el entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el descubrimiento del galeón. Desde ese momento, surgieron disputas sobre quién tiene derecho sobre los hallazgos.
Las tensiones aumentaron en septiembre de 2023, cuando la compañía cazatesoros Sea Search Armada demandó a Colombia en la Corte Permanente de Arbitraje, reclamando una compensación de 10.000 millones de dólares. Esta demanda está relacionada con un acuerdo previo de 1981, donde la Glocca Morra Company, que había encontrado las coordenadas del pecio, prometió una parte del tesoro a cambio de la información.












